La periodista Pableysa Ostos denunció este viernes 14 de junio que la crisis de la gasolina en El Callao, estado Bolívar, ha afectado a los residentes y el negocio de la minería en la zona. La reventa de combustible ha cobrado fuerza, lo que empeora la situación.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/06/D8-ae2xWwAEuJFQ.jpg)
Foto: Pableysa Ostos
A través de su cuenta en Twitter, la comunicadora detalló que después de varios meses sin visitar esa población, lo hizo en medio de la crisis con la gasolina.
Lo primero que se encontró fue una alcabala de funcionarios encapuchados que supuestamente pertenecen a la Brigada de Francotiradores, estos les ordenaron estacionarse «a la derecha» y posteriormente revisaron el vehículo.
“Varios camiones volteó entrando a la zona de Nacupay, cuatro de los cabecillas que operaban en ese sector fueron aprehendidos esta semana por funcionarios de Dgcim, ‘el gobierno sigue metido para allá’, comentaron habitantes”, contó Ostos.
Continuó: «Camino a una mina de El Callao; conseguimos la zona militarizada por funcionarios del Ejército algunos de ellos trasladados desde Tumeremo ‘para dar apoyo’. En uno de esos puntos nos retuvieron por algunos minutos; hasta que nos dejaron seguir a dónde íbamos”.
Una vez que llegaron a la mina, encontraron negocios cerrados, una situación que -según Ostos- los pobladores atribuyen a la presencia de las autoridades gubernamentales. También la minería ha mermado.
Detalló que un gramo de oro cuesta entre 150.000 y 160.000 bolívares, pero además esto no es lo único que se está comercializando en El Callao, ahora revenden la gasolina a un precio de entre 10.000 y 25.000 bolívares por litro.
“El problema del combustible se ha agudizado en estas poblaciones lo cual también paraliza ciertas labores en la minería ilegal”, dijo.
#13Jun 1.⬇️ Tenía ya varios meses que no venía a #ElCallao,al sur del estado #Bolívar. Conseguí una alcabala de funcionarios encapuchados (pertenecientes a la Brigada de Francotiradores) a pocos metros de la escultura de la Madamas. Inmediatamente "a la derecha,por favor". pic.twitter.com/lTYC5GdMA2
— Pableysa Ostos (@PableOstos) June 13, 2019
2. Nos revisaron el carro y pudimos seguir. Varios camiones volteó entrando a la zona de Nacupay, cuatro de los cabecillas que operaban en ese sector fueron aprehendidos esta semana por funcionarios de Dgcim,"el gobierno sigue metido para allá", comentaron habitantes. #13Jun pic.twitter.com/I2bNvNWhlZ
— Pableysa Ostos (@PableOstos) June 13, 2019
3. Camino a una mina de El Callao;conseguimos la zona militarizada por funcionarios del Ejército algunos de ellos trasladados desde #Tumeremo "para dar apoyo". En uno de esos puntos nos retuvieron por algunos minutos; hasta que nos dejaron seguir a dónde íbamos.#ElCallao pic.twitter.com/tP8BGiIRg3
— Pableysa Ostos (@PableOstos) June 13, 2019
4.⬇️En la mina conseguimos negocios cerrados; algo que también se ve en el pueblo de #ElCallao; todos aseguran "que la presencia del Gobierno ha hecho que el comercio; la minería,etc,baje".
Cómo siempre la gente se cuida mucho de lo qué comenta;por temor a represalias. pic.twitter.com/Kh2uVwCbgi
— Pableysa Ostos (@PableOstos) June 13, 2019
5.⬇️El gramo de oro está entre 150 mil BS.S y 160 mil BS.S. Mientras que el litro de gasolina lo están pagando entre 10 mil y 25 mil BS.S por litro; el problema del combustible se ha agudizado en estas poblaciones lo cual también paraliza ciertas labores en la minería ilegal.
— Pableysa Ostos (@PableOstos) June 13, 2019
Redacción Maduradas.
Lea también:
¡CLARITO! Monseñor Lückert, sin pelos en la lengua: No se puede dialogar con un gobierno que humilla