Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡ACORRALADOS! Aseguran que protesta del 1S podría obligar al Gobierno a negociar su salida

La presión popular podría obligar a que el régimen de Nicolás Maduro negocie su salida del poder, opinó el director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Benigno Alarcón.

Durante un foro que se realizó el pasado lunes en la Asamblea Nacional (AN), reseñado por Noticiero Digital, Alarcón consideró que para que todo gobierno admita una negociación para un cambio no sólo se requiere que se encuentre en un estado de precariedad sino la protesta inclusiva, masiva y en especial pacífica.

Créditos: AFP/Leo Ramírez

Créditos: AFP/Leo Ramírez

“Cuando la fuerza armada no tiene que reprimir, el costo de represión es cero. Pero cuando yo tengo que salir a la calle, y mover unas tanquetas, y colocar al guardia nacional frente a la gente, el costo de represión comienza a subir, y esa es la lógica, justamente, de las movilizaciones”, dijo sobre la marcha que la oposición está convocando para el próximo jueves 1° de septiembre.

Para Alarcón en estos escenarios sí se pueden generar los cambios, ya que aquí se plantean los altos costos de represión, y mediante las negociaciones se busca bajar los costos de la salida del poder, para quienes lo obstentan.

“Normalmente, no hay negociación, sin que haya movilización, y eso es importante, que lo tengamos bien claro. ¿Hacía dónde vamos? ¿Vamos hacia una autocratización o hacia una democratización? Bueno, depende de cómo seamos capaces de jugar con estos costos de tolerancia y con estos costos de represión”.

Destacó que la negociación es posible cuando la situación es precaria para el Gobierno y se logra movilizar, al menos, al 3 % de la población del país.

“No es una disyuntiva protesta o diálogo. No es una disyuntiva protesta o elección. Las dos pueden ir, perfectamente, de la mano, y, al contrario de lo que algunos creen, el diálogo no es posible si no hay protesta y presión social. La única razón por la cual el Gobierno se sienta a negociar es porque existe expresión suficiente, que le hace pensar que no puede mantener el control por la vía represiva”.

Redacción Maduradas/ Con información de Noticiero Digital.

Lea también: ¡ACTIVO TODO EL MUNDO! Chúo Torrealba: La del primero de septiembre no es una marcha más

¡El cambio se logra en la calle! Déjenos sus comentarios

Top