Desde la sede del Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (Sima), ubicada en La California, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez, aseguró que la iniciativa parte de la evaluación de distintos modelos de monitoreo de las principales ciudades del mundo entero.
Resaltó que gracias a la puesta en práctica de proyectos de este tipo el índice delictivo del país “sigue bajando”. Sin embargo, destacó que el tema de “la seguridad tiene mucho que ver con la sensación de cada persona”, aunque añadió: “Nosotros no negamos que haya inseguridad”.
Rodríguez Torres anunció que desde el despacho que encabeza “pronto” se ofrecerán cifras oficiales sobre índices de homicidios para contrarrestar que algunos medios de comunicación promuevan la “sensación” de inseguridad entre los ciudadanos.
El ministro explicó el funcionamiento del sistema de patrullaje inteligente: a partir de la evaluación demográfica del índice delictivo de cada parroquia y municipio, se han ido creando cuadrantes de un kilómetro cuadrado a los que se asigna determinado número de funcionarios, quienes permanecen dispuestos en ese espacio durante un lapso de 24 horas.
El titular de la cartera de Interior, Justicia y Paz sostuvo que el Sima forma parte de una interconexión entre los organismos de seguridad del Estado, por lo que será una herramienta fundamental para la gestión de riesgos en casos de desastres naturales, además de promover la prevención ante delitos, pues integrará “todas las atenciones”.
Insistió en la importancia del uso de la tecnología, para evitar que los funcionarios policiales “caigan en vicios”. Puso como ejemplo el caso del municipio Sucre, en donde han disminuido la incidencia delictiva desde la adopción de este sistema de monitoreo.
Los operadores del Sima atenderán los llamados de los ciudadanos a través del 911, y quienes soliciten ayuda obtendrán respuesta en 6 u 8 minutos.
Rodríguez Torres indicó que serán destinados alrededor de mil millones de dólares en este sistema de monitoreo en las ciudades más importantes del país. Se ha establecido un plazo de 2 años para poner en práctica el proyecto en 16 ciudades de todo el territorio natural.
Anunció que próximamente se establecerá una sede nacional del Sima, que permitirá monitorear cualquier rincón del país desde la ciudad de Caracas.
Con información de: Globovisión.