El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos publicó un comunicado este 9 de abril en el que aseguró que apoya a los gobiernos y ciudadanos de todo el mundo en la guerra global contra la pandemia global COVID-19.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/01/logorreasute.jpg)
Cripto Tendencia
En ese sentido, recalcaron que sus sanciones a países como Venezuela no interfieren en el envío de ayuda humanitaria o para la compra de insumos médicos.
«Estados Unidos se compromete a garantizar que el flujo internacional de ayuda humanitaria continúe a través de canales legítimos y transparentes. El Tesoro respalda el trabajo crítico de los gobiernos, las organizaciones internacionales, las organizaciones sin fines de lucro y las personas que entregan suministros médicos y asistencia humanitaria a las áreas afectadas por COVID-19, incluidos Irán, Venezuela, Siria y Corea del Norte. Simultáneamente buscamos mitigar la posibilidad de que esta ayuda sea desviada o mal utilizada por terroristas y otros actores ilícitos. Las sanciones del Tesoro no tienen como objetivo la ayuda legítima. Los programas de sanciones de EE. UU. permiten la ayuda humanitaria, incluidos medicamentos, dispositivos médicos, equipos y productos agrícolas en cualquier momento», se lee en el texto publicado en el sitio web del Departamento del Tesoro.
Ante esta pandemia mundial de COVID-19 el Tesoro afirma que son «muy conscientes de la necesidad de que esta ayuda llegue a las personas «, esto en voz del Secretario Steven T. Mnuchin.
«Estamos comprometidos a trabajar con instituciones financieras y organizaciones sin fines de lucro en sus esfuerzos por mitigar los riesgos y permitir que la asistencia humanitaria y los pagos asociados fluyan a quienes lo necesitan».
El Departamento también recordó que las organizaciones humanitarias que brindan asistencia a las regiones en conflicto enfrentan un «riesgo potencialmente mayor de desvío de la ayuda» en apoyo del financiamiento del terrorismo, la corrupción u otros fines ilícitos.
«La Tesorería recuerda al sector financiero que las organizaciones legítimas y de buena reputación implementan una variedad de medidas de mitigación de riesgos que incluyen la debida diligencia, la gobernanza, la transparencia, la rendición de cuentas y otras medidas de cumplimiento, incluso en una crisis».
Concluyen afirmando que la Oficina del Tesoro de Control de Activos Extranjeros (OFAC) continúa manteniendo amplias exenciones y autorizaciones, en todos sus programas de sanciones, incluidos Irán, Venezuela, Siria y la RPDC, para garantizar que las «sanciones de los Estados Unidos no obstaculicen la transferencia y entrega de ayuda humanitaria».
«La OFAC está preparada para emitir orientación adicional relacionada con las exenciones humanitarias, según corresponda», acotan.
Redacción Maduradas con información del Departamento del Tesoro
Más noticias: