Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Ajuste de cuentas fue el principal motivo de homicidios y los femicidios son cada vez más frecuentes según Monitor de víctimas

La violencia en Venezuela ha tomado un giro preocupante, según el último informe de Monitor de Víctimas. Por primera vez en siete años, los homicidios atribuidos a ajustes de cuentas han aumentado de forma drástica, señalando un cambio alarmante en las dinámicas criminales del país.

EFE/Rayner Peña

El 22 de mayo, durante la presentación del informe anual, se destacó que los funcionarios estatales continúan siendo los principales perpetradores de homicidios. Además, se ha observado un incremento en los casos de femicidio y una disminución en las denuncias por parte de los familiares de las víctimas, quienes enfrentan amenazas constantes.

Ronna Rísquez, periodista y coordinadora editorial de Monitor de Víctimas, sugiere que este aumento podría estar relacionado con conflictos entre bandas por el control territorial y la gestión de actividades ilícitas. La implicación de funcionarios de seguridad en estos crímenes también ha sido un punto de creciente preocupación.

En Caracas, los homicidios motivados por venganza o ajustes de cuentas han registrado un incremento del 40% en comparación con el año anterior, con 70 casos reportados en 2023. La violencia policial también ha sido notable, con 91 muertes atribuidas a presuntas ejecuciones extrajudiciales y resistencia a la autoridad, entre otras causas aún no esclarecidas.

El informe resalta la falta de transparencia y la ausencia de investigaciones claras en estos casos, dejando a las familias de las víctimas sin respuestas. La situación en Caracas refleja una tendencia preocupante, con la mayoría de los homicidios ocurriendo en zonas populares.

En el estado Lara, la violencia se ha concentrado en cuatro parroquias de Barquisimeto, representando casi la mitad de las muertes violentas de la región. La participación de policías y militares en estos crímenes ha visto un aumento significativo, con un incremento del 133% en comparación con el año anterior.

El informe también denuncia la persistencia de cuerpos de seguridad como las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), a pesar de las directrices de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para su desmantelamiento. Instituciones como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) han sido señaladas por retomar prácticas violentas en el estado.

A pesar de una ligera disminución en las muertes violentas en el estado Sucre, el ajuste de cuentas sigue siendo una causa principal de preocupación.

Redacción Maduradas con información de RunRun.es.

También puede leer: 

Condenan a 18 años de prisión a sujeto que sedujo a través de redes sociales y abusó de menor de 13 años en Miranda

Top