Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡AL DESCUBIERTO! Persecución contra fiscales y jueces devela la «Ley del Miedo» en Venezuela

Franklin Nieves, el fiscal que se dio a conocer recientemente (pese a llevar 20 años de carrera) por denunciar que las pruebas utilizadas en el juicio del opositor Leopoldo López fueron manipuladas, afirmó que en el país «funciona la ley del miedo», lo que se presta a que ocurran estos actos.

“En Venezuela hay persecución contra los fiscales y los jueces y tenía temor porque allí funciona la ley del miedo”, dijo Nieves, en una entrevista que publica este domingo el diario español El País.

Luisa-Ortega-Diaz-daba-ordenes-a-Franklin-Nieves-caso-Leopoldo-Lopez

El fiscal insistió en que no pudo hacer nada por parar el juicio porque “conmigo o sin mí, la condena era segura. Si yo renunciaba, me iban a hacer un expediente, una persecución… o me mataban”.

El opositor Leopoldo López fue condenado a 13 años y nueve meses de cárcel el pasado 10 de septiembre por incitar a la violencia durante las protestas para forzar la renuncia del presidente Nicolás Maduro, que, entre febrero y mayo de 2014 dejaron 43 muertos.

Nieves relató que huyó de Venezuela a Estados Unidos, donde tramita el asilo, unos días antes de tener que “contestar a la apelación (que hizo la defensa de Leopoldo tras la sentencia) porque no quería defender esa farsa”.

“Leopoldo es inocente. En ningún momento llamó a la violencia”, añadió Nieves, denunciando que se obligaba “a los expertos, a los funcionarios, a los testigos a que respondieran a las preguntas que les hacíamos. Preparábamos las respuestas, luego firmaban y listo”.

“He pisoteado toda mi carrera”, añadió el fiscal, quien insistió en que “nunca voy a olvidar esto”.

“Algún día tengo que arrodillarme y pedirle perdón a esa gente. El día que a Leopoldo López lo liberen, yo seré su mejor amigo”, afirmó el fiscal.

“La justicia venezolana tiene ahora la responsabilidad de anular el juicio. Se violaron garantías constitucionales, el derecho a la defensa… Pero, en Venezuela lo que opera es una sociedad de cómplices, se protegen entre ellos porque muchas personas saben secretos de otras”, sentenció.

Con información de El Nuevo Herald.

¡No olvide dejar sus comentarios!

Top