El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) presentó este jueves 24 de agosto un informe en el que contabilizaron un total de 20 ataques e incidentes de seguridad durante el mes de julio contra defensores de Derechos Humanos en Venezuela.
Según detalló la organización no gubernamental, son agresiones que «reflejan la sistematicidad de los patrones de agresión que conforman la política de criminalización». Específicamente, fueron documentados 12 casos de estigmatización, cinco de intimidación y hostigamiento y tres amenazas.
«Las campañas de estigmatización no cesan mientras que los actos de intimidación, el hostigamiento y las amenazas se mantienen presentes para atacar el trabajo de las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos», dicta el informe.
En cuanto a las víctimas, se encuentran 11 organizaciones que realizan labores humanitarias y nueve personas dedicadas a la defensa y promoción de derechos humanos.
«Siguen adoptándose medidas contrarias al espacio cívico y democrático, lo que hace que el entorno para el ejercicio de las actividades de la sociedad civil y, en particular, de las organizaciones de derechos humanos sea cada vez más adverso y hostil, en tanto se profundiza la política de criminalización», añadió la ONG.
Por otro lado, señalan como responsables a sectores «afines al Gobierno», medios de comunicación del Estado, funcionarios e instituciones públicas. Asimismo, recalcaron que durante el primer semestre del año se registraron 309 incidentes de seguridad, lo que representa un aumento del 44% respecto al mismo período del año pasado.
REPORTE CDJ | Julio 2023
Se registraron 20 ataques e incidentes de seguridad durante julio 2023.
Detalles en: https://t.co/Re1ZfEGXJJ pic.twitter.com/X5C2iU2EJF
— Centro para los Defensores y la Justicia (@DefensoresDDHH_) August 24, 2023
Redacción Maduradas con información de EFE
Lea también: Muere un trabajador de Pdvsa mientras realizaba trabajos de soldadura sobre plataforma del Lago de Maracaibo