Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡AQUÍ ESTÁ! El artículo de Eleazar Díaz Rangel sobre la huelga que desató ira en las redes

El periodista Eleazar Díaz Rangel, director del diario Últimas Noticias, encendió las redes sociales con un artículo de opinión sobre «la huelga anunciada».

En su columna, publicada en Últimas Noticias, Díaz Rangel criticó que la fiscal Luisa Ortega Díaz haya avalado y considerado legal el llamado a huelga realizado por la oposición, que convocó este 26 y 27 de julio a un paro de 48 horas.

Foto: Minci.

«Las huelgas son las convocadas por los sindicatos, y por extensión, grupos de trabajadores organizados para presionar por sus específicas condiciones de trabajo, contra despidos, por la violación o desconocimiento de los contratos, etc. y, generalmente, con oportuno aviso a las autoridades del Trabajo, inspectorías o al ministerio», escribió Díaz Rangel.

Agregó que un “‘paro cívico’ con seis muertos, decenas de heridos, saqueos, obstrucción de vías, guarimbas y otros hechos violentos, como ocurrieron el pasado jueves 20, no puede llamársele huelga, y nada parecido está contemplado en la Constitución ni en las leyes».

A continuación el artículo íntegro:

La «huelga» anunciada

¿Quién le diría a Luisa Ortega Díaz que lo que la oposición está anunciando es una “huelga legal que está” en la Constitución?

Las huelgas, y ella debe saberlo, son las convocadas por los sindicatos, y por extensión, grupos de trabajadores organizados para presionar por sus específicas condiciones de trabajo, contra despidos, por la violación o desconocimiento de los contratos, etc. y, generalmente, con oportuno aviso a las autoridades del Trabajo, inspectorías o al ministerio. En Venezuela están regidas por el Reglamento del Trabajo. Excepcionalmente, la paralización de las actividades laborales puede ser decretada por el sector empresarial, pero ya no estaríamos hablando de huelga.

Como ustedes comprenderán, al “paro cívico” con seis muertos, decenas de heridos, saqueos, obstrucción de vías, guarimbas y otros hechos violentos, como ocurrieron el pasado jueves 20, no puede llamársele huelga, y nada parecido está contemplado en la Constitución ni en las leyes.

Es evidente que esa declaración de la señora fiscal Ortega Díaz lo que pretende es “darle” legalidad a los hechos violentos que seguramente ocurrirán hoy para crear tensiones y un ambiente de incertidumbre ante las elecciones del domingo para la Asamblea Nacional Constituyente.

Algunas de las opiniones de los tuiteros:

Redacción Maduradas

Lea también:

¡CALLES VACÍAS! Así comienza el paro cívico nacional de 48 horas en varias ciudades del país

¡No se podía esperar una opinión distinta de Díaz Rangel! Comparta sus comentarios

Top