La representación diplomática de España ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas realizó este jueves 24 de septiembre tres preguntas a la Misión de Determinación de los Hechos que investigó los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Archivo
«España presta especial atención a la situación de los derechos humanos en Venezuela y, de hecho, ha instado a los actores venezolanos a permitir la entrada y en trabajo de la Misión de Determinación de los Hechos en el país. Acogemos con preocupación el informe de la Misión», dijo el jefe de la delegación española durante la 45° asamblea regular del Consejo.
Ante las conclusiones del informe, en el que se señaló a Nicolás Maduro como el principal responsable de las violaciones de los derechos humanos, España planteó tres preguntas basada en las conclusiones:
1.- ¿Se mantienen los patrones de violaciones de los derechos humanos? ¿Se siguen repitiendo, a pesar de la presión internacional para que Venezuela cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos?
2.- ¿La justicia penal del país estaría o no en condiciones por dotación económica o por independencia para llevar a cabo las investigaciones sobre los casos más llamativos documentados en el informe?
3.- ¿En qué medida la cooperación técnica por la Oficina del Alto Comisionado puede coincidir en la mejora de la administración de la justicia penal para dar curso a las conclusiones del informe?
España señala preocupación por la situación en Venezuela y falta de acceso de la misión. Realizan preguntas a la Misión tras conclusiones: “¿Se mantienen los patrones de violación en la actualidad?” Debate de informe de la Misión de la ONU sobre Venezuela #JusticiaParaVenezuela pic.twitter.com/NKIkhba5qb
— PROVEA (@_Provea) September 24, 2020
Redacción Maduradas
Lea también: