Nicolás Maduro acusó este domingo 28 de marzo al presidente colombiano Iván Duque, de supuestamente estar detrás de un plan que pretende generar una confrontación militar entre las Fuerzas Armadas de ambas naciones, en el marco de un operativo venezolano contra grupos armados irregulares en la frontera.

Fabrice COFFRINI / AFP – HO / Presidencia Venezuela / AFP
«Mucho cuidado en caer en provocaciones o crear provocaciones, porque quieren escalar a un conflicto militar entre fuerzas de Colombia y de Venezuela«, advirtió a los jerarcas de la Fuerza Armada de su país, entre ellos el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, que le acompañó en una alocución televisada.
«Es lo que llaman en la geopolítica la guerra de perros, y (el presidente colombiano Iván) Duque está metido hasta los teque (fondo) en este plan de escalar una confrontación violenta, porque la viene buscando», añadió.
Maduro hizo estas declaraciones mientras repasaba el operativo de la Fuerza Armada venezolana contra grupos armados irregulares en el estado Apure, fronterizo con Colombia, que de acuerdo con algunas ONG son disidencias de desmovilizada guerrilla colombiana de las FARC.
Además, insistió en su denuncia de que estos grupos armados cuentan con el «el apoyo del Comando Sur» de Estados Unidos y del Gobierno de Colombia, dos países con los que Venezuela no tiene relaciones amistosas.
«A esta hora el Comando Sur y el Gobierno de Colombia deben estar preparando acciones de venganza contra las unidades militares en esa zona (de Venezuela)», dijo Maduro.
«Quieren escalar un ataque poderoso a la unidad militar, una masacre contra nuestra Fuerza Armada (que genere) una respuesta contundente y comience entonces una confrontación directa entre las fuerzas militares de Colombia y las fuerzas de Venezuela», insistió.
Como consecuencia de los combates en Apure, que se iniciaron el domingo de la semana pasada, dos militares venezolanos resultaron muertos, 6 terroristas fueron «neutralizados» y otros 27 sospechosos fueron capturados y puestos a las órdenes de un tribunal militar, dijo el sábado Padrino.
Los enfrentamientos también han dejado más de 4.000 desplazados venezolanos, que se trasladaron hasta Colombia huyendo de la violencia, aunque Padrino ha dicho que la mayoría de ellos han comenzado a retornar porque en la zona en la que se efectuaron los primeros combates «todo está asegurado».
EFE
Lea también: