Los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del diálogo entre oposición y el Gobierno nacional ya se encuentran en la nunciatura apostólica, junto a los cancilleres representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para una reunión en la que expondrán las razones por las cuales se suspendió el diálogo.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo; el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski; el secretario general nacional de Avanzada Progresista, Juan José Molina; el presidente ejecutivo de Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Barbosa; el diputado a la Asamblea Nacional, Andrés Velásquez; el secretario general nacional de Acción Democrática (AD) Henry Ramos Allup; Roberto Enríquez; y la canciller de Colombia, María Teresa Holguín, son algunas de los presentes en el lugar.
Fuentes cercanas a la reunión explicaron que entre los puntos de la conversación entre los cancilleres y representantes de la alianza opositora destacan la libertad de los presos políticos y estudiantes detenidos en las recientes manifestaciones; la constitución de una comisión de la Verdad reconocida por ambas partes y reforzar la institucionalidad del CNE y demás poderes públicos.
https://twitter.com/MariaAlesiaSosa/status/468140873382113280/
Así va la reunión MUD-UNASUR en la Nunciatura #Caracas #18M 5pm pic.twitter.com/ZIWs12aLoc
— Andreina Flores (@andreina) May 18, 2014
Reunion MUD-UNASUR Foto 2 #Caracas #18M pic.twitter.com/r6wRRIrN2N
— Andreina Flores (@andreina) May 18, 2014
Roberto Enríquez, indicó que están a la espera de que el Gobierno honre los compromisos de iniciar la revisión de los casos de los presos políticos y de estudiantes, por una parte, y de ampliar la comisión de la verdad para la investigación los casos ocurridos durante las protestas de los últimos dos meses en el país, por otra parte.
«Venimos a expresar lo que significa para nosotros, de lo grave y delicado que cosas acordadas no se cumplan (…) Hasta el momento el Gobierno ha hecho aguas con esos anuncios. Es inaceptable y no estamos dispuestos a aceptar que lo que se acordó se desconozca», recalcó a las puertas de la Nunciatura a la que asiste como parte de la mesa de diálogo.
El representante de Copei comentó que «nadie está pidiendo nada distinto» a lo que ya se había conversado y acordado. Agregó que «el Presidente no es nuestro amigo, es el Presidente de la República y lo que está planteado es restituir el orden del pacto social establecido en la Constitución».
«Esto no es una tertulia, es un diálogo político en el que el centro es el interés del país. No somos mercaderes del odio, ni mercenarios de la guerra. Creemos en el diálogo como mecanismo para resolver diferencias», aclaró como una forma de explicar que la disposición a resolver los conflictos sigue estando del lado de la oposición.
Con información de: El Universal.