¡Vamos a contarnos! El descontento con la gestión del presidente Nicolás Maduro es lo único que va en ascenso en el país, por eso es que el CNE se niega a entregar las actas para activar el revocatorio de su mandato, pero la Mesa de la Unidad Democrática prepara un operativo para recoger las firmas de todos los venezolanos que apoyan la medida que pone fin al gobierno actual.
La actividad que la Mesa de la Unidad Democrática preparada para la conmemoración del 19 de Abril, día de la firma del Acta de Independencia, servirá para medir la aprobación que tiene la fórmula del revocatorio para cambiar por la vía constitucional el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Foto: Revocalo YA.
Así lo dio a conocer el presidente de la comisión técnica de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Luis Cartaya. “El martes será una actividad para dar la información al electorado sobre el proceso de revocatorio y será una especie de censo. Es una demostración del interés de la gente en el revocatorio”, manifestó. Agregó que la información recogida será usada para una base de datos que se activará una vez el Consejo Nacional Electoral dé las planillas que vienen solicitando desde hace un mes.
La organización de partidos opositores dispondrá este martes de 1.500 puntos de recolección de datos de aquellos ciudadanos que estén a favor de activar el revocatorio. En ellos trabajarán al menos 7.500 personas y los sitios estarían publicados en la web Revócalo.com al finalizar el fin de semana.
El 12 de abril la MUD llevó a los rectores electorales una compilación de 2.040 firmas que recogió el partido de electores que pidieron activar la vía del revocatorio del mandato para este año. Dos días después, la negativa del ente se hizo sentir: no entregarían las planillas para recoger las firmas del 1% de la población electoral, hasta tanto no hayan revisado los documentos consignados por la oposición.
“En ningún lado sale que se tiene que revisar, esto es un procedimiento y un obstáculo nuevo que pone el CNE”, expresó Cartaya.
“Esperamos que la aceptación sea similar a la que se obtuvo con la convocatoria para recoger las primeras 2.040 personas. El acercamiento de la población es muy alto”, aseveró el presidente de la comisión técnica de la MUD.
Con información de Efecto cocuyo