La Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su Misión de Observación Electoral en Bolivia, dio a conocer una serie de hechos irregulares en los mencionados comicios en los que resultó electo el presidente de ese país, Evo Morales, sin permitir una segunda vuelta.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/10/OEA-sobre-elecciones-bolivia.jpg)
EFE
Manuel González, jefe de la misión de observadores, expresó su preocupación ante lo que calificó como un “cambio drástico e inexplicable” de las elecciones generales de este domingo 20 de octubre en Bolivia.
De hecho, detalló que la tendencia del conteo rápido y de los ejercicios estadísticos realizados por especialistas señalaban que debía irse a segunda vuelta entre los candidatos Evo Morales y Carlos Mesa. Apenas 23 horas después de su emisión, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia descató este extremo y favoreció al oficialismo.
“A las 20.10 por decisión del pleno, el TSE decidió de emitir resultados preliminares, 24 horas después el TSE presentó resultados con un cambio inexplicable que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, dijo González.
En un comunicado de prensa, por su parte, la OEA detalló algunas de las irregularidades que observaron durante el proceso electoral.
Estas son algunas de las «inequidades» señaladas por la OEA:
1. «La Misión de Observación Electoral de la OEA ha testificado la inequidad evidente entre las candidaturas».
2. «Ha sido notorio el uso de recursos públicos durante la campaña».
3. «La ciudadanía participó de manera pacífica, ordenada y masiva el pasado domingo 20 de octubre. Es fundamental que se respete plenamente la voluntad ciudadana, honrando los valores contenidos en la Carta Democrática Interamericana de la OEA».
4. «La Misión de la OEA manifiesta su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas».
5. «A las 19:40 del domingo 20 de octubre, el TSE difundió los resultados del TREP. Esas cifras indicaban, claramente, una segunda vuelta, tendencia que coincidía con el único conteo rápido autorizado y con el ejercicio estadístico de la Misión».
6. «A las 20:10 de ayer, el TSE dejó de divulgar resultados preliminares, por decisión del pleno, con más de 80% de las actas escrutadas».
7. «24 horas después, el TSE presentó datos con un cambio inexplicable de tendencia que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral».
A continuación, el comunicado completo:
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/10/mision-de-observacion-electoral-OEA-elecciones-bolivia-oct-2019.jpeg)
OEA (@OEA_oficial)
Respaldamos el trabajo de la Misión de Observación Electoral de @OEA_Oficial en Bolivia. El pueblo boliviano es el soberano y respetar su voluntad es imprescindible en democracia #OEAenBolivia https://t.co/5VykMfvbnD
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) October 22, 2019
Jefe de la Misión de Observación de la OEA en Bolivia, @mgonzalezsanz, pidió que se respete plenamente la voluntad ciudadana, ante el cambio en la tendencia, difícil de justificar, que ahora da ganador en primera vuelta a Evo Morales. #21Oct pic.twitter.com/PfF7FgDqh4
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) October 22, 2019
https://www.facebook.com/ErbolDigital/videos/2827116153967627/
Redacción Maduradas
Lea también: