Luego del aumento del precio del dólar paralelo y el oficial indicado por el Banco Central de Venezuela, se originó que gran parte de la población decidiera realizar sus compras en bolívares físicos, por pago móvil o punto de pago.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/09/efectivo-bolivares-.jpg)
Yuri CORTEZ / AFP
El motivo principal de que se presente este movimiento comercial con la moneda venezolana, surge de la evidente situación de inestabilidad económica del país. Los usuarios buscan efectuar sus pagos en bolívares para salir lo más temprano posible de una moneda que cada día está perdiendo su valor y a su vez, conservar sus ingresos o ahorros en dólares.
Carlos Torres, trabajador de un negocio de comida ubicado en el centro de Barquisimeto, explicó que el 70% de los clientes decidió realizar sus pagos en bolívares.
«De cada 10 clientes siete cancelan en bolívares y el resto lo hace en divisas. Por lo menos hoy, en lo que va de mañana hemos realizado 13 ventas y de todas ellas, una solamente fue en divisas», expresó.
Los datos previamente citados, confirman que actualmente y a raíz de la problemática económica, un 70 a 90 por ciento de los larenses prefiere gastar sus bolívares para adquirir comida y otros productos.
Carlos Sierra, comerciante con más de 10 años radicado en el oeste de Barquisimeto, explicó que los comerciantes se ven afectados con las distorsiones del valor de las divisas ya que compran en dólares pero la mayoría de sus ventas son realizadas en bolivares.
«La situación actual es compleja. Nos compran principalmente en bolívares, pero los proveedores quieren recibir el dinero en dólares. Al momento de salir al mercado a comprar, obviamente nos vemos perjudicados los comerciantes, porque no muchas veces se consiguen divisas al precio del Banco Central de Venezuela (BCV) y básicamente terminamos perdiendo ganancia», indicó.
Alejandro Castro, economista venezolano, explicó que ante estas variaciones del valor del dólar en Venezuela, los consumidores prefieren guardar sus divisas como medida de ahorro.
«El ciudadano promedio piensa que el tipo de cambio subirá, por eso prefiere guardar sus dólares porque el día de mañana pueden valer más bolívares de los que valen hoy. En medida que exista esta realidad el bolívar será una «papa caliente» que nadie quiere. Si tú sabes que la moneda que tienes cada día vale menos, buscas salir de ella», indicó.
Castro aseguró que si el BCV oferta una cantidad importante de divisas en el mercado oficial, el tipo de cambio va a caer. Al haber más oferta, el valor de las divisas estaría más regulado.
Redacción Maduradas con información de La Prensa Lara
Lea también: El salario mínimo que Maduro aumentó en marzo ha perdido 50% de su capacidad de compra por la devaluación