El periodista Édgar López explicó en un texto de Efecto Cocuyo que el supuesto “desorden procesal” que advirtió la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia para decidir la casa por cárcel de Leopoldo López había sido reiteradamente denunciado por la defensa.

Foto: El Nacional / TSJ / agencias.
Incluso, refirió que la misma Sala Penal, de donde emanó la decisión que favoreció parcialmente a López, el 30 de octubre de 2014, había rechazado la solicitud de avocamiento que se le formuló para que corrigiera las fallas y negó que existieran vicios.
Durante el proceso de juicio, la jueza Susana Barreiros, que lo condenó a trece años, nueve meses y siete días de prisión, aceptó todas las 142 pruebas promovidas por la Fiscalía y apenas una de las 70 de las ofrecidas por la defensa.
El periodista trae a colación que el fiscal encargado de la investigación Franklin Nieves (quien ahora vive en el exilio) admitió públicamente que no había fundamentos jurídicos para acusarlo por los delitos de asociación para delinquir, instigación a delinquir, incendio y daños, pues el propósito fundamental y admitió que la intención del Gobierno siempre fue anular políticamente al dirigente opositor.
El penalista Jesús Ollarves explicó a Efecto Cocuyo que López no podía oponerse a la medida dictada por el TSJ: “Es una decisión judicial y los jueces están obligados a hacer cumplir sus decisiones, de acuerdo con el artículo 5 del Código Orgánico Procesal Penal. La autoridad del juez está por encima de la voluntad del imputado, acusado o condenado», aseveró. Destacó también que una medida humanitaria se puede conceder de oficio, es decir sin que el procesado lo solicite.
Por otra parte, el jurista Alberto Arteaga Sánchez opinó al periodista Édgar López que esta decisión, más que una medida humanitaria, es de «justicia tardía».
“La Sala Penal ni tribunal alguno podrían remediar el daño que se ha causado, la pena injusta, sin fundamento jurídico, le fue impuesta a Leopoldo López, a su esposa, a sus hijos, a sus padres. En verdad, resulta ocioso aspirar a que el Tribunal Supremo actúe con rigurosidad jurídica. Ya sabemos que ha operado como brazo ejecutor de una sistemática política gubernamental de persecución y aniquilamiento de las figuras emblemáticas de la oposición”, consideró.
Redacción Maduradas con información de Efecto Cocuyo
Más noticias: