El diputado Ismael García consignó este jueves ante el Ministerio Püblico un video y una ampliación de su denuncia de 2010 para demostrar que Carvajal negoció con la DEA su entrega y aprehensión a la DEA y que agrega a la información según la cual Carvajal es acusado por Walib Makled de haber recibido grandes cantidades de dinero para su protección y encubrimiento. Así lo dijo a la salida de la sede de la Fiscalía.
“El señor Hugo Carvajal en el año 2012 estableció una serie de contactos con la DEA, unas reuniones que se hicieron en Panamá y donde el señor Hugo Carvajal planteó allí a la DEA la posibilidad de entregarse; además de negociar su entrega en esa oportunidad la DEA le pidió a Hugo Carvajal que además ellos sabían que tenía un capital en activos fijos circulante de mas de 500 millones de dólares y él pidió que le dejaran por lo menos la mitad de ese capital, que le dieran una pena solo de 5 años y que le quitaran todo lo que tenía que ver con terrorismo y le dejaran solo lo de las drogas y pidió ademas en el acuerdo que fuera una captura y aprehnsión”.
Agregó García: “Con mucha facilidad se puede comprobar a través de los servicios migratorios que del SAIME, así como del INAC, los viajes de Hugo Carvajal a la ciudad de Panamá”., expresó a las puertas del Ministerio Público.
Carvajal pidió también a la DEA, según García, “la protección de tres de sus principales ayudantes, entre los cuales figura Pedro Luis Martín, ex jefe de Inteligencia del Sebín”
“Este acuerdo nunca tuvo lugar porque en 2012, luego de las conversaciones con los funcionarios de la DEA, sorpresivamente lo designan Viceministro de Investigación Penal del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones del Interior y Justicia y Jefe de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada con lo cual vuelve al poder y abandona las conversaciones”.
García agregó que en el seguimiento que se le hacía a Hugo Carvajal por parte de la DEA “se pudo constatar que viajaba semanalmente a Aruba en avión privado y se hospedaba en los mejores hoteles de la isla dependiente del gobierno holandés y, entraba y salía con toda libertad del consulado venezolano en ese país, y es allí donde se estudia la posibilidad de su aprehensión”.
Y siguió “Todos los hechos antes mencionados demuestran que la conducta de Hugo Carvajal es eminentemente delictiva, y que por tanto la información que maneja , fue obtenida en el ejercicio de los distintos cargos de inteligencia que ocupó, y que son de sumo interés para la sociedad venezolana, que tiene total derecho a saber por los graves señalamientos que se hacen contra este funcionario no solo a nivel nacional sino internacional, con lo cual se afecta y debilitan las instituciones públicas del país”.
El dirigente político enfatizó que Hugo Carvajal es sindicado de conocer las redes nacionales e internacionales de delincuencia organizada, las cuales se dedican al tráfico de drogas vinculadas con el terrorismo y el sicariato, los cuales son delitos propios de la delincuencia organizada trasnacional, y que se enmarcan como delitos en la legislación penal venezolana en los artículos 149 de la Ley Orgánica de Drogas, 52 y 44 ambos de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, respectivamente. “Por la gravedad de todos estos hechos, es importante que el Ministerio Público abra una exhaustiva investigación al respecto, caiga quien caiga. No obstante, señaló que es importante la asistencia de otros países, en virtud que esta es la características esencial de la delincuencia organizada trasnacional, es decir, carece de fronteras o límites con rango de acción”.
El parlamentario recordó que las Naciones Unidas a través de la Oficina Contra la Droga y el Delito (UNODC), en el año 2000, suscribió en la ciudad de Palermo – Italia, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada, la cual fue suscrita y ratificada por la República Bolivariana de Venezuela, y por lo tanto es Ley Nacional, situación por la cual, considera que la Fiscal General de la República, tiene suficiente documentación legal para hacer esta investigación.
Subrayó además que existen graves sospechas que Hugo Carvajal actúa como integrante de un grupo de delincuencia organizada cuyo objetivo principal es facilitar el desenvolvimiento delictivo de otras redes de delincuencia organizada no sólo a nivel nacional sino internacional, por la comisión de otros delitos graves, y así mismo, procurar legitimar los capitales obtenidos cuyo origen deviene de actos criminales.
“Aprovechando sus funciones como alto funcionario del Estado venezolano, incluso con actos de corrupción a funcionarios de otros organismos, con la aquiescencia de instituciones débiles y permisivas. Entonces, sí a alguien puede acusársele no sólo de delitos sino de traición a la patria es a Hugo “El Pollo” Carvajal, porque se trata de un ciudadano quien a lo largo de más diez años viene ejerciendo cargos de suma importancia, cuyo principal objetivo es el combate de la delincuencia organizada y el tráfico de drogas, situación por la cual, reitero que la Fiscal Luisa Ortega Díaz, está en la obligación de abrir las investigaciones al respecto, y solicitar colaboración de los organismos internacionales para aclarar este hecho tan bochornoso para el país”.
Agregó que una de las personas que se acordó y negoció con el gobierno de Holanda para la liberación de Hugo Carvajal, fue Haifa El Aissami, hermana del hoy gobernador del Estado Aragua Tarek El Aissami, quien en función de embajadora en los Países Bajos y uno de los altos funcionarios del gobierno que recibió a Hugo Carvajal en el aeropuerto como un héroe, fue el gobernador de Aragua.
“El gobierno no puede seguir protegiendo estos actos delictivos, porque por más que el gobierno hable dure y amenace, no va a lograr limpiar el expediente de “El Pollo” Carvajal. Este señor conoce el expediente oscuro de este gobierno, y esa es la razón por la que lo están protegiendo, porque al hacerlo, se protegen ellos mismos de que salgan a la luz púbicas más escándalos al respecto”, advirtió.
Finalmente dijo que la operación montada por el gobierno nacional, de traer a Hugo Carvajal de Aruba donde fue aprehendido por autoridades de ese país por solicitud de la DEA, de ofrecerle un cargo en un gobierno regional, y de protegerlo con todos los órganos de seguridad del Estado, no es precisamente por salvaguardar su integridad.
“Hugo Carvajal por su seguridad personal, en estos momentos estaría más seguro en manos de la DEA que en manos del gobierno nacional, porque ese señor sabe muchas cosas de los altos funcionarios, además, un funcionario que decide negociar con la DEA, es porque ya no tenía ninguna estabilidad ni seguridad de su vida en este país”, mencionó.
Fuente: Actualidad Venezuela