Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¿CAMBIO DE TENDENCIAS? Pronostican caída del turismo venezolano en Miami y Orlando

Empresarios creen que habrá menos presencia de venezolanos en los centros comerciales de Miami tras decisión del Gobierno de reducir la asignación de divisas. Empresarios venezolanos en Miami creen que las recientes medidas del Gobierno de Nicolás Maduro sobre el recorte en la asignación de dólares a viajeros provocará una disminución en el número de turistas venezolanos que visitan en temporada de vacaciones el sur de la Florida, con un impacto notable en los destinos de Miami y Orlando.

Luis Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio Venezolano Americana -establecida en Miami en 1991- dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que “el comercio local particularmente será el más afectado por esta medida, porque Miami se convirtió en los últimos años en el sitio preferido por los venezolanos para realizar las compras de artículos que se han desaparecido de Venezuela”.

Miami-Aeropuerto-Internacional-Venezolano-detenido-800x533

Los venezolanos que visiten la Florida podrán gastar 700 dólares si el viaje supera los ocho días (300 en efectivo), pero las cantidades asignadas a través de la banca pueden ser menos si la estancia es más corta.

Florida figura como uno de los destinos internacionales favoritos del turismo venezolano por encima de España y las islas del Caribe, según la agencia Trabber, con sede en Caracas. Las estadísticas indican que unos 600.000 venezolanos viajan cada año a Estados Unidos, la mayoría de ellos a la Florida.

Sobre las razones que impulsaron la decisión del Gobierno venezolano para reducir la asignación de divisas, Ramírez indicó que “la situación se debe al incremento en los ilícitos cambiarios, es decir, esas personas que han viajado con tarjetas de créditos de otros, conocidos popularmente como los «raspacupos» que utilizan las divisas de otras personas».

«No creo que se trate de una medida política en contra de las personas que visitan Florida”, precisó el empresario. “El gobierno venezolano quiere luchar contra el delito, pero mientras siga existiendo el control de cambio persistirá la situación, ahora serán los sitios donde la asignación del cupo es completa como Cuba, Nicaragua y Surinam, en donde posiblemente se cometan más fraudes”.

Pese a los controles para la asignación de divisas, el director de la cámara venezolano-americana cree que durante este año se radicarán más venezolanos en el sur de la Florida, “porque las condiciones de inseguridad personal y jurídica cada vez más se acentúan en Venezuela, por eso los venezolanos seguirán buscando opciones en otras tierras«.

«Particularmente, Florida les brinda esa seguridad que buscan los ciudadanos venezolanos”, comentó Ramírez.

Otra visión

El empresario Arquímedes Rivero Jr., coincide en que la decisión repercutirá en la economía local, “centros comerciales como el Dolphin Mall o Sawgrass, donde uno siempre ve a los venezolanos realizando sus compras, o sitios como El Arepazo, que son muy visitados en temporadas, posiblemente no se encuentren tan concurridos en los próximos meses”.

Rivero considera que limitar a un viajero a tener acceso a 700 dólares para pasar vacaciones en Miami lo convierte en un plan casi imposible. “Será muy difícil«, aseveró.

Recordó que una habitación en un hotel cuesta entre 100 y 200 dólares, y el alquiler de un carro 250 por una semana, sin incorporar los gastos de seguro y gasolina.

“Particularmente tengo familia que le gusta hacer sus compras aquí y creo que esta medida les recorta esa posibilidad, igual para las compras electrónicas que mucha gente aprovecha, pero que también le fue reducida la asignación de dólares anuales”, precisó.

Respecto a las razones que motivaron la reducción de divisas, Rivero opina que “la medida es de carácter político, posiblemente por la cantidad de venezolanos que están radicados en Miami, quienes han manifestado su rechazo al chavismo en las elecciones presidenciales».

«Esta es una decisión que se se suma al cierre del Consulado de Miami, entre otras represalias«, señaló el empresario, así lo reseña Diario Las Americas en su portal web.

Top