Una investigación periodística de Caracol Noticias reveló el domingo que Andres Vásquez, exasesor de la excongresista colombiana Piedad Córdoba, le dijo a la Fiscalía colombiana que la política, anteriormente del Partido Liberal, tuvo vínculos con las FARC y con Alex Saab.

Archivo
Córdoba, que fue senadora entre 1994 y 2010, aspira nuevamente al cargo por el Pacto Histórico en las elecciones del próximo 13 de marzo.
El exasesor, según Noticias Caracol, también le dijo a la Fiscalía colombiana que en la década pasada hubo un punto de quiebre en la vida de la exsenadora que la llevó de las labores humanitarias con los secuestrados al «lobby» gracias a sus contactos con el régimen venezolano.
Entre los contactos de Córdoba supuestamente estaban Diosdado Cabello, cercano al entonces presidente venezolano Hugo Chávez y a su sucesor, Nicolás Maduro.
«Me acuerdo una reunión con Diosdado Cabello y Diosdado Cabello le dijo: ‘nosotros no es que robemos, nosotros no es que nos quedemos con la plata, es que el día que la oposición llega al poder, nosotros necesitamos esa plata para hacer campaña, hacer la oposición y tú necesitas enriquecerte’», aseguró Vásquez a las autoridades colombianas.
Dinero en juego
Vásquez, según Noticias Caracol, dijo que Córdoba supuestamente tenía una lista para favorecer a empresarios colombianos a los que el gobierno venezolano les adeudaba dinero de exportaciones y detener los pagos a aquellos que no estaban en su línea política ni en la de Venezuela.
«Piedad se convierte en un agente del gobierno de Venezuela cuando le solicitan hacer un análisis de los empresarios que eran afines al Gobierno de (Álvaro) Uribe, que eran afines al proyecto paramilitar, y a quienes no se les debía pagar y a quienes sí», dice Vásquez.
Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, ha sido un férreo contradictor de Maduro y de Chávez.
El exasesor también aseguró que fue Córdoba quien en 2010 presentó a Saab a la cúpula del gobierno venezolano, después de que la Procuraduría colombiana la destituyera e inhabilitara por 18 años para ejercer cargos públicos por colaborar con las FARC, sanción que fue anulada en 2016 por el Consejo de Estado.
«Piedad le presenta a Alex Saab tanto a Nicolás (Maduro) como a Tareck el Aissami (actual ministro de Petróleo). Yo estuve en esa reunión con Tareck. En esa reunión, Piedad se reúne con el director del Sebin, el Servicio de Inteligencia de Venezuela, en donde compartió varias cosas», dijo Vásquez.
EFE
Lea también:
¡AY, PAPÁ! Testigo revela que Piedad Córdoba habría ayudado en negocios irregulares a Alex Saab