El excomisario Iván Simonovis publicó este 24 de junio una conmovedora imagen en su Twitter en la que se le ve reunido junto a toda su familia.

Foto: Twitter
«Estoy libre», fue la breve frase con la que acompañó la fotografía colgada en la red social del pajarito azul, en la cual no publicaba desde el año 2014.
¡ESTOY LIBRE!
— Iván Simonovis (@Simonovis) June 24, 2019
En otro mensaje, aseguró que aunque está en la calle, será verdaderamente «libre» cuando su país lo sea.
«Estoy en la calle gracias al esfuerzo de muchas personas, pero en especial al de los funcionarios activos que no están al servicio de la tiranía. Ellos están del lado correcto: el de la Libertad y Democracia para #Venezuela«, agregó.
Hoy estoy en la calle, pero pronto seré completamente libre cuando #Venezuela también lo sea. pic.twitter.com/LNm87QUFXV
— Iván Simonovis (@Simonovis) June 24, 2019
Estoy en la calle gracias al esfuerzo de muchas personas, pero en especial al de los funcionarios activos que no están al servicio de la tiranía. Ellos están del lado correcto: el de la Libertad y Democracia para #Venezuela
— Iván Simonovis (@Simonovis) June 25, 2019
La libertad de Simonovis, exjefe de seguridad de la Alcaldía Mayor, ocurrió el pasado 16 de mayo, cuando en se anunció que no estaba en la residencia en la que cumplía una sentencia de arresto domiciliario.
El pasado jueves 16 de mayo, cuando los agentes del Sebin realizaban el cambio de guardia en la vivienda de Simonovis ubicada en La Florida, tocaron a las puertas de la residencia. Insistieron en llamar al comisario Simonovis, pero este no respondió, por lo que los efectivos decidieron ingresar en la vivienda. En medios policiales trascendió que los funcionarios hallaron un escueto mensaje sobre el escritorio donde pasaba las horas. “Nos vemos pronto”, refería la nota escrita y firmada por el propio excomisario.
A Simonovis lo habían detenido el 6 de noviembre del año 2004 en el aeropuerto La Chinita de Maracaibo cuando intentaba viajar a Bogotá a una conferencia,
Desde entonces, permaneció 14 años preso. Lo acusaron y condenaron a 30 años de cárcel por dos de las 19 muertes ocurridas en el marco de la masacre de Puente Llaguno, ocurrida el 11 de abril de 2002. En el año 2014 le otorgaron una medida humanitaria de casa por cárcel para que se recuperara de un delicado cuadro clínico.
Redacción Maduradas
Más noticias de interés:
¡UNA TERNURA! “Libertad al estar juntos”: La conmovedora foto de Iván Simonovis junto a su esposa