Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡CONTINUARÁN LA PRESIÓN! Analistas coinciden en que política de EE. UU. hacia Venezuela se mantendrá

La internacionalista Milagros Betancourt consideró que Venezuela es un tema importante para el gobierno de Donald Trump, sin embargo, en materia de seguridad de Estado existen otros asuntos de mayor peso como Irán, además de las relaciones con Rusia y Corea del Norte.

Reuters – Reuters

Este martes 10 de septiembre el presidente de Estados Unidos sorprendía a la opinión pública al anunciar el despido de John Bolton, exasesor de seguridad de la Casa Blanca.

Pero esta decisión no llegó sola, pues un día antes, el Departamento del Tesoro emitía una nueva disposición, la número 34, en la que fijan flexibilizaciones a la orden ejecutiva que contempla las sanciones más severas, hasta los momentos, contra el régimen de Nicolás Maduro.

A juicio del politólogo y especialista en política internacional, Carlos Luna, la salida de Bolton se originó por la discrepancia entre la agenda y el accionar político de ambos funcionarios.

Por su parte, Betancourt afirmó que la política estadounidense con relación a Venezuela permanecerá en la misma línea de continuar ejerciendo la mayor presión existente mediante sanciones.

“Los americanos necesitan, para que esta presión se agrave, que el resto de los países del Hemisferio y de Europa también le imponga sanciones a Maduro”, señaló la internacionalista.

Mientras Luna dijo que habrá que analizar la política exterior y de seguridad de otros países a la luz de lo que significa.

“Nuestra cultura política de discontinuidad, de partidos y no de Estado y en EE. UU. sí hay una política de Estado y de continuidad. Venezuela seguirá en primer orden”, sostuvo.

Redacción Maduradas con información de El Pitazo.

También puede leer:

¡AY, NICO! Trump aclara: Mi visión sobre Venezuela era más fuerte que la de John Bolton. Me estaba reteniendo

Top