La presión ejercida por sectores empresariales y productivos en el país como en los Estados Unidos, llevaría al presidente de EEUU, Joe Biden, a flexibilizar sanciones y entenderse con Nicolás Maduro, pese a que esté acusado por crímenes de lesa humanidad y se pida por su cabeza en la propia nación norteamericana hasta la cifra de 15 millones de dólares por su captura, por estar presuntamente involucrado con el narcotráfico internacional.
Para nadie es un secreto, que todavía en tiempos del expresidente Hugo Chávez, las importaciones de Venezuela desde Estados Unidos se mantuvieron constantes. Así como las exportaciones petroleras desde el país hacia el norte.
Ahora, lo que se especula, de acuerdo a lo señalado en un artículo publicado en el portal web del diario venezolano Tal Cual, es que las primeras etapas del acercamiento diplomático entre Maduro y Biden abrirían un nuevo panorama en la relación bilateral, donde Estados Unidos estaría dispuesto a relajar sus sanciones a cambio de mayores libertades políticas y económicas en Venezuela.
Vale recordar, que las medidas restrictivas contra la economía venezolana ya se aproximan a los cinco años de vigencia, y tres desde que empujaron a la industria petrolera a reducir su producción a sus niveles mínimos en más de 70 años. Con tanto tiempo en esa condición, las empresas estadounidenses que mantenían relaciones con Venezuela han recibido el impacto, incluso aunque no tienen un nexo con el chavismo. Y esa sería la situación que se buscaría revertir.
El objetivo de las sanciones era uno solo: sacar a Maduro. Ante el fracaso de esta tarea, la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés), solicitó una revisión de la política sancionatoria contra Venezuela, bajo la justificación de que no han cumplido la misión planteada inicialmente de generar un cambio de gobierno.
Redacción Maduradas con información de Tal Cual
Más noticias: