La ONG Convite reveló este viernes 9 de junio que la escasez de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela se ubicó en 26,6% durante el pasado mes de abril, 1,3 puntos porcentuales menos que en marzo, cuando alcanzó 27,6%.

Archivo
“El mes de abril cerró con un indicador de escasez general del 26,6%, un punto menos con respecto al mes de marzo. De cada 10 farmacias visitadas, en apenas 2 no se encontraban determinados medicamentos”, detalló.
A través de un boletín publicado en su cuenta en la red social Twitter, Convite precisó que los fármacos esenciales para elaborar la muestra de estudio están destinados a tratar convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarrea.
La ONG, que hace seguimiento a la disponibilidad y acceso a estos fármacos en Caracas y 18 de los 23 estados del país, indicó que esos medicamentos tienen presencia o disponibilidades en los anaqueles de las principales farmacias del territorio nacional.
No obstante, las morbilidades que enfrentan mayor escasez son la diabetes (35,1%), infecciones respiratorias agudas (33,6%) y convulsiones (32%).
Además, indicó que las ciudades en las que se reportan mayor falta de esos medicamentos son San Fernando, estado Apure, con 49,4%, seguido de la capital de Venezuela, con 37,4%, luego Porlamar, Nueva Esparta, con 35,2%.
“¡Sigamos luchando por un futuro con acceso universal a medicamentos! En Convite, nos comprometemos con esta causa y trabajamos incansablemente por el bienestar de todos. Juntos lograremos un cambio positivo en la sociedad”, expresó la ONG.
🔍🚨 En Convite, priorizamos salud y bienestar. En abril 2023, Índice de Escasez de Medicamentos: 26,6%. Afecta acceso a tratamientos esenciales para enfermedades como convulsiones, infecciones respiratorias, diabetes, entre otras. 💊💙 pic.twitter.com/sFhQmjQzKO
— Convite A.C (@conviteac) June 9, 2023
💡📌 Diabetes (35,1%), infecciones respiratorias agudas (33,6%) y convulsiones (32,0%) son las más afectadas por escasez de medicamentos. Seguimos trabajando por acceso equitativo a medicamentos necesarios. ¡La salud es un derecho fundamental! 💪💙 pic.twitter.com/Rf5SwEhq2m
— Convite A.C (@conviteac) June 9, 2023
¡Sigamos luchando por futuro con acceso universal a medicamentos! En Convite, nos comprometemos con esta causa y trabajamos incansablemente por el bienestar de todos. Juntos lograremos un cambio positivo en la sociedad. 💪💙 pic.twitter.com/FwbJHe0AmK
— Convite A.C (@conviteac) June 9, 2023
Únete a nuestra misión por acceso equitativo a medicamentos esenciales. Hagamos de la salud un derecho fundamental para todos. Juntos construiremos un mundo sin preocupaciones por la escasez de medicamentos. 💊💙#ConviteXLaSalud #Convite #Salud #Medicamentos #Escasez pic.twitter.com/CGNeDHxU3u
— Convite A.C (@conviteac) June 9, 2023
¡Atención! Descubre la información completa en nuestro boletín. 📰✨ No te pierdas los detalles y accede al boletín completo aquí: https://t.co/pq9NXflNcb. ¡Información relevante que no puedes perderte! #Convite #Boletín #InformaciónCompleta
— Convite A.C (@conviteac) June 9, 2023
Redacción Maduradas
También puede leer:
ONG denuncia que en promedio solo hay cuatro quirófanos operativos por hospital (+Datos)