A pesar de que en el año 2014 se había asegurado que las fábricas de vacunas venezolanas producirían «120 millones de dosis al año», ahora, ya por terminar el 2017 se ve una inmensa escasez de vacunas, lo que ha generado el brote de varias enfermedades como la difteria, malaria, tuberculosis e incluso sarampión.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/11/vacunas-venezuela-escasez.jpg)
Foto: La Razón
En un trabajo publicado por Crónica Uno, destacan que la fabricación de vacunas estaba a cargo de la empresa «socialista» para la producción de los medicamentos biológicos, y que estaba destinada a satisfacer las necesidades del venezolano con la producción de antígenos DTP (difteria, el tétanos y la pertussis).
Con la producción de 120 millones de dosis al año, se habría podido cubrir la mayor parte de las vacunas que están incluidas en el plan de inmunizaciones del Sistema Público Nacional de Salud. Sin embargo esto no ocurrió y la crisis se acrecentó.
En el año 2014, Gerardo Briceño, coordinador de la planta productora de vacunas del Ministerio para la Salud, Gerardo Briceño, y Malva Betancourt del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, aseguraron que se había cumplido la creación de la planta autónoma y funcional de biológicos de alta tecnología.
Pese a que tenían un proyecto de salud, este se distanció mucho de abarcar la realidad: en los últimos años no hay cifras oficiales de cuántas personas son vacunadas y hay brotes epidémicos en 22 de los 24 estados.
Redacción Maduradas con información de Crónica Uno
También puede leer:
¡ATROZ! Hombre decapitó a su novia, apuñaló sus genitales e intentó huir a Colombia