Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡CRISIS MIGRATORIA! Municipio de Quito alberga a cerca de 200 venezolanos en centros temporales

El municipio de Quito ha trasladado y dado refugio a cerca de 200 inmigrantes venezolanos que permanecían en un parterre del norte de la ciudad y los ha reubicado en seis centros de acogida temporal, informó este lunes el consistorio en un comunicado.

Foto: EFE

La alcaldía de la capital ecuatoriana había declarado el viernes la situación de emergencia humanitaria a raíz de la afluencia masiva de venezolanos y su situación de vulnerabilidad.

Desde entonces se encuentra activado un código especial que permite coordinar la labor de los diferentes entes municipales, autoridades nacionales y locales, y funcionarios de Naciones Unidas para atender las necesidades de los migrantes.

Hasta la fecha, muchos de ellos se encontraban albergados por la sociedad civil o pernoctaban en un campamento improvisado frente a la principal terminal de autobuses del norte de la ciudad, donde la mayoría busca reunir el dinero necesario para viajar a Perú.

«La autoridad municipal ha movilizado sus recursos, de acuerdo a la emergencia establecida, ante la presencia masiva de migrantes en la ciudad de Quito y para prevenir contingencias en temas de seguridad, salud y permanencia digna de los migrantes en la ciudad», indicó la nota difundida por el municipio.

Entidades municipales e internacionales condujeron hacia los seis Centros Temporales de Tránsito a 196 ciudadanos venezolanos que permanecían en un parterre del sector del intercambiador de Carcelén y que aceptaron ser trasladados.

La gran mayoría son niños, adultos mayores, mujeres y discapacitados.

El secretario de Inclusión del municipio del Distrito Metropolitano de Quito, César Mantilla, precisó que el objetivo del cabildo y del Centro de Operaciones de Emergencia es facilitar que los que lo deseen puedan viajar a otros países.

Asimismo, se pretende que los que prefieran quedarse en Ecuador, tengan la posibilidad de regularizar su situación en breve plazo y puedan dejar de depender de la asistencia pública.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo el viernes que, según datos recientes, desde inicios de este mes más de 5.000 venezolanos han entrado a diario en Ecuador.

Con información de EFE

Lea también:

¡MOSCA CON ESTO! La estafa que aplican en Instagram con cuentas falsas del Saime para solicitar pasaportes

Deja tu comentario

Top