Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Cuba y Ecuador fueron los únicos en respaldar al gobierno venezolano frente a sanciones de EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó ayer a su llegada a Belén, Costa Rica, para la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que el bloque marca un nuevo ciclo en la historia regional. “Estamos viviendo un nuevo ciclo geopolítico regional. Estamos en el tiempo de nuestra América Latina y caribeña. Es la unión en la diversidad lo que nos hace más fuertes», dijo Maduro, de acuerdo con AVN. En su alocución, resaltó el trabajo del fallecido presidente Hugo Chávez, para crear “este foro de concertación política” para unir a América Latina y el Caribe.

Nicolas Maduro en Cadena Nacional en Venezuela

Se espera que en el transcurso de la cumbre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reúna con su homólogo venezolano para tratar lo que Maduro considera una provocación de Colombia, por el comunicado de la Cancillería de Bogotá que abogó por la libertad del líder opositor Leopoldo López. Colombia también rechazó las ofensas de las autoridades de Venezuela al ex presidente colombiano Andrés Pastrana, quien visitó el país el pasado domingo y se le negó la entrada a la cárcel de Ramo Verde, donde se encuentra recluido el dirigente político venezolano.

La cumbre, que culminará hoy, se celebra bajo el lema «Construyendo juntos», con el fin de diseñar una estrategia regional contra la pobreza. Sin embargo, la atención internacional se ha centrado en Cuba.

En el encuentro participan 21 presidentes de los 33 países miembros. Los ausentes, que enviaron otra representación, son Paraguay, Surinam, Santa Lucía, Argentina, Belice, San Cristóbal y Nives, Barbados, Dominica, San Vicente y Granadinas, Granada, México y Perú.

El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, José Graziano Da Silva, anunció un plan de acción para combatir el hambre y la desnutrición en la región, que incluye atacar fenómenos como la subnutrición y la obesidad, afirmó AP.

Durante esta cumbre Costa Rica entregará a Ecuador la presidencia del organismo por los próximos 12 meses.

Sanciones a Venezuela

En el encuentro el presidente de Cuba, Raúl Castro, condenó “las inaceptables e injustificadas sanciones unilaterales impuestas a Venezuela por parte de Estados Unidos”, de acuerdo con Efe.

“La solidaridad en nuestra América Latina será decidida para hacer avanzar los intereses comunes. Expresamos enérgica condena a las inaceptables e injustificadas sanciones unilaterales impuestas a la República Bolivariana de Venezuela y a la continuada intervención externa dirigida a crear un clima de inestabilidad en esa hermana nación”, expresó el mandatario.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió el cese de lo que llamó “guerras económicas contra países como Venezuela”, que le recuerdan “a la guerra económica de la burguesía chilena contra la de Salvador Allende”.

Los mandatarios de Cuba y Ecuador han sido los únicos que hasta el momento han respaldado al gobierno de Venezuela frente a estos temas, mientras el resto de naciones del bloque no se han expresado al respecto.

En referencia a las relaciones con Estados Unidos, Castro exigió a Washington que cese el bloqueo económico a la isla y advirtió de que La Habana no va a hacer concesiones políticas en el proceso diplomático iniciado. Los mandatarios presentes rechazaron el embargo que mantiene Estados Unidos sobre Cuba.

“Estados Unidos ha admitido el fracaso de su política hacia Cuba”, dijo Castro y agregó que las nuevas decisiones diplomáticas de su presidente, Barack Obama, son un triunfo del pueblo cubano. También aseguró que Cuba no renunciará a los principios de su régimen revolucionario.

Aun se espera que Castro informe sobre los resultados de la reunión de la semana pasada entre funcionarios cubanos y estadounidenses, dijo el canciller costarricense, Manuel González.

No hay riesgo de ataques terroristas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el martes que asistiría a la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, a pesar de que «hay un grupo de terroristas» que fueron hasta Costa Rica para amenazarlo.

El mandatario agregó que había tomado «todas las medidas de seguridad», y señaló que su par costarricense le había prestado apoyo al respecto.

Sin embargo, las declaraciones no calaron bien en las autoridades costarricenses, que descartaron cualquier acción terrorista durante el encuentro. El canciller de esta nación, Manuel González, afirmó que «Costa Rica no tiene ninguna confirmación de su inteligencia local en ese sentido».

“Costa Rica ha tomado todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la integridad y la seguridad de nuestros visitantes. No hemos determinado que exista ningún riesgo particular», dijo González.

El dato

El secretario general de la Unasur y ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, instó a los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, a mantener la cordialidad tras las discrepancias surgidas entre esos países. Agregó que las buenas relaciones son relevantes ahora que existen temas “como la caída de los precios del petróleo y su impacto en el ajuste social de la economía venezolana, así como la negociación de la paz en Colombia», reseñó El Nacional.

¡No olvides tus comentarios!

Top