Venezuela expuso este martes en Ginebra, ante en el Comité de la ONU sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales los «avances» realizados en estos ámbitos en los últimos quince años a través de mejoras en la salud y nutrición de la población, el acceso a la educación y la reducción del desempleo.
Para esta presentación llegó a Ginebra una delegación compuesta por una veintena de altos funcionarios y magistrados, encabezada por el vicepresidente y ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez.
El responsable político mencionó logros como el aumento de la inversión social, que si para 1998 -año de la llegada de Hugo Chávez al poder- representaba el 36 por ciento del ingreso del país, ahora corresponde al 61,9 por ciento.
También se refirió a una reducción del desempleo, que pasó de una tasa del 15,3 en 1999 al 5,5 por ciento el año pasado, un periodo durante el cual -según Menéndez- se crearon 4,6 millones de empleos, mientras que el empleo informal se redujo del 45 por ciento al 60 por ciento.
A esos comentarios, la experta del Comité, María Virginia Bras, comentó que los datos disponibles indican que la reducción del desempleo se consiguió «a expensas del sector público».
Pidió a la delegación explicar qué medidas se están tomando para crear puestos de trabajo también en el sector privado.
De otro lado, Menéndez aseguró que la pobreza estructural se redujo a un 5,4 por ciento, «el valor más bajo de la historia, aún con guerra económica, sabotaje petrolero y golpe de Estado».
El vicepresidente también abordó la cuestión del poder adquisitivo de la población, asegurando que desde 1999 el ingreso mínimo legal es superior a la canasta alimentaria.
A este respecto, Bas preguntó cuál es el procedimiento para adaptar la remuneración mínima y garantizar que ésta sea realmente suficiente para que una familia de tres personas pueda cubrir sus necesidades básicas, lo que -según las informaciones que dijo haber recibido- no se cumple.
En relación al costo de vida, el experto Renato Ribeiro pidió aclaraciones sobre el incremento de la inflación y sobre lo que hace el gobierno «para proteger a los trabajadores de deterioro del poder adquisitivo».
Con información de Yahoo!