En Venezuela todo esta caro. Empezando por la comida, que es lo que más golpea el bolsillo de los ciudadanos. Una arepa con mantequilla y queso, que era considerada como el plato más sencillo, hoy es improbable para un venezolano que no consigue harina PAN, tampoco mantequilla, pero que si encuentra el queso aunque a un precio exagerado.

Foto: @Gavil0224
A través de la red social Twitter, un usuario difundió la fotografía de un queso Pacomela cinco estrellas con un precio de 5.520 bolívares el kilo, en el automercado Panda de Valencia, estado Carabobo. Para el venezolano que cobra un sueldo mínimo de 11.578 desde 1 de marzo, esta cantidad representa la mitad de todo el trabajo de un mes.
Otros aseguran que los costos varían desde los 2.000 hasta los 4.000 bolívares, depende de donde es comprado, si en una panadería, supermercado o abasto popular, pero lo cierto es que ni en el más bajo de sus precios es algo que pueda costearse holgadamente con un salario mínimo.
Para afianzar que el queso se ha vuelto una preocupación, está el parmesano. Un envase de 680 gramos de este queso marca Kraft cuesta 17.440 bolívares.
Estos fueron tuits emitidos en la red social Twitter en torno al precio del queso:
https://twitter.com/Imag3n/status/705736582444220416
Dos mil bolívares un kilo de queso me dolieron los cálculos de la vesícula del coñazo…
— Dhamelis Lozano ® (@DhamelisFinol) February 26, 2016
Si un kilo de queso blanco cuesta 2 mil bolívares, para que el BCV quiere emitir billetes de menos denominación?
— Rancho de Lata 🔁 (@ranchodelata) February 23, 2016
https://twitter.com/MadameCondesa/status/701790377087475712
Mientras está la pendeja guerra de poderes entre el TSJ y la AN, el kilo de queso en 3 mil Bs. Fuertes, es decir, 3 millones de Bolívares.
— Huwen Arnone (@HuwenArnone) January 12, 2016