Este lunes 8 de marzo, en horas de la tarde, se confirmó que el gobierno de Joe Biden otorgó amparo humanitario a los venezolanos, a través del Estatus de Protección Temporal (TPS), permitiendo que unas 300.000 personas se postulen y permanezcan legalmente en los Estados Unidos.

Tasos Katopodis/Getty Images/AFP
La medida se tomó luego de que hace dos meses el expresidente de los Estados Unidos Donald Trump también emitiera una medida de amparo para los venezolanos, la cual se extendía por 18 meses.
Sin embargo, «lo que emitió Trump fue solamente un memo, y eso es más fácil de rescindir que el TPS», señaló Geoff Ramsey, experto en Venezuela de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA).
«El TPS, en comparación, ha demostrado ser más duradero a lo largo de los diferentes gobiernos», agregó en una entrevista ofrecida a BBC Mundo.
MÁS SOBRE EL TPS PARA LOS VENEZOLANOS EN EEUU
1.- La medida tendrá una vigencia de 18 meses, aunque podría prorrogarse, y solo podrán solicitarla los venezolanos que ya estén en EEUU este 8 de marzo de 2021.
2.- Los venezolanos tendrán 180 días para acogerse a este programa.
3.- Biden planea otorgar a unos 320.000 venezolanos que ya se encuentran en EEUU.
4.- Los migrantes tendrán que demostrar que no tienen antecedentes penales y deberán pagar unas tasas que suman 545 dólares al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), que procesará las solicitudes.
5.- La Medida responde a la «compleja situación humanitaria»: hambre, violencia e infraestructura en Venezuela.
Redacción Maduradas con información de BBC Mundo
Lea también: