Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡DESESPERADOS! El desgarrador grito de los waraos venezolanos a la comunidad internacional para que no los deje morir de hambre o enfermedades

Al menos siete organizaciones del pueblo indígena warao le solicitaron auxilio a los organismos internacionales para que se solidaricen con ellos y no los dejen morir de hambre o enfermedades.

Foto: Infociudad

Denuncian que sus aguas y sembradíos se están contaminando con cianuro y mercurio consecuencia de la explotación minera en la zona.

La petición la hicieron a través de un comunicado suscrito por el Grupo Cambalache de Ciudad Guayana, la Organización Comunitaria Ka Ubanoko, de Boa Vista, la Comunidad Migrante Warao de Manaus del Refugio Alfredo Nacimiento, la Comunidad Migrante Indígena De Janokoida Pacaraima, Migrantes Warao desde Brasil, la Comunidad Indígena Warao de Buja, estado Monagas y el medio digital La Voz Indígena.
Actualmente la población indígena es de aproximadamente 30.000 personas que están distribuidas en cuatro municipios del estado Delta Amacuro.

Indicaron: «Las comunidades Indígenas Warao estamos ubicados en zonas urbanas y rurales de los diferentes estados, en su mayoría a orillas del río Orinoco”.

Además consideraron que la emergencia por la pandemia del coronavirus “está agravando de una manera crítica la mala situación que ya vivía la población en todas las dimensiones”.

Además indicaron: “Los Centros Ambulatorios de las Comunidades Indígenas no están capacitados para atender casos de contagios, tampoco se cuenta con médicos, ni insumos médicos. Ningún Centro de Salud de las Comunidades cuenta con Ambulancias Fluviales y Terrestres para traslados de pacientes que se requiera trasladar”.

Además se quejaron por no contar con vigilancia sanitaria en las zonas donde habitan.

Por esta razón exhortaron a las Direcciones Regionales de Salud, entes gubernamentales e instituciones responsables de salud, a “atender y abordar las comunidades indígenas, implementar estrategias de prevención, equipar los centros ambulatorios con medicamentos, personal médico y ambulancia que son vitales para nuestras comunidades”.

Además pidieron controlar las rutas y caños donde los indígenas navegan.

Redacción Maduradas con información de Infobae

Lea también:
¡LA SOLUCIÓN! Economista considera que la gasolina debe ser cobrada en precios internacionales aunque los políticos no estén de acuerdo con ello

Top