Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡DESGRACIA! La historia no contada de la masacre de la tribu pemón durante el intento de ingreso de ayuda humanitaria

En la madrugada del 22 de febrero, mientras la oposición venezolana se alistaba para llevar ayuda humanitaria al país, un convoy de vehículos militares se dirigió a la aldea indígena de Kumarakapay en su camino hacia la frontera con Brasil.

Foto Referencial: @calejandrove

Miembros de la comunidad pemón, una tribu cuyo territorio incluye también la ruta a Brasil, querían mantener la frontera abierta para garantizar la llegada de la ayuda pese a que Nicolás Maduro había ordenado a los militares el cierre fronterizo.

Antes del amanecer, los aldeanos habían ordenado dar la vuelta a los vehículos militares que iban hacia la frontera, recordándoles la autonomía de la tribu sobre su territorio, garantizada constitucionalmente.

No obstante, el convoy del ejército avanzó rápidamente y los integrantes de la tribu solo pudieron detener el último de los cuatro vehículos, un jeep que transportaba a cuatro oficiales de la Guardia Nacional, quienes aseguraron estar trabajando en un proyecto minero.

Creyendo que los oficiales iban a bloquear la ayuda, varios aldeanos los sacaron del vehículo, tomaron sus armas y los detuvieron, de acuerdo a entrevistas con 15 residentes.

Algunos de los otros soldados, que se detuvieron cientos de metros más adelante, salieron de sus vehículos armas en mano y se acercaron. Se escucharon gritos y uno de ellos disparó hacia el suelo, de acuerdo con los aldeanos y un video grabado con un celular por un residente y fue visto por Reuters.

Los soldados restantes comenzaron a disparar repetidamente en dirección a la aldea mientras corrían hacia sus vehículos, según los testigos y el video.

El tiroteo dejó a decenas de aldeanos heridos y tres muertos, una confrontación inusualmente sangrienta entre las tropas venezolanas y los indígenas.

El incidente fue ampliamente divulgado cuando ocurrió, pero ha sido poco analizado hasta que Reuters lo investigó.

Las repercusiones incluyeron el arresto de 23 miembros de la tribu pemón, algunos de los cuales dicen que fueron golpeados bajo custodia. Los aldeanos también retuvieron a más de 40 militares como rehenes, algunos de los cuales sufrieron severas picaduras luego de haber sido dejados medio desnudos sobre hormigueros en castigo por los asesinatos, según entrevistas con miembros de la tribu.

“No podíamos entender el porqué de la actitud del régimen de Maduro de usar armas contra los indígenas”, dijo Guillermo Rodríguez, hermano de Zoraida Rodríguez, una de las tres personas muertas en Kumarakapay.

La Guardia Nacional, el Ministerio de Información y el Ministerio de Defensa no respondieron a las solicitudes de comentarios para esta historia.

Redacción Maduradas con información de Reuters

De interés:

¡SIN DESPERDICIO! El intrigante mensaje de Cristopher Figuera a Padrino López: “Llegó la hora de actuar”

No se olvide de comentar

Top