El abogado y profesor universitario José Hernández explicó con detalles cómo se aplica el artículo 233 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Foto: Archivo
Al respecto, Hernández recordó dos situaciones importantes que se deben tener en cuenta: que el presidente Nicolás Maduro sigue «sentado en Miraflores» y que es «imposible hacer elecciones en 30 días».
Por tanto, señaló que «hay que ajustar su aplicación con base en el artículo 333» y aclaró que son decisiones políticas que solo la Asamblea Nacional (AN) puede adoptar.
Ante las solicitudes de aplicar dicho artículo para dar inicio a la transición con el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, como encargado, se cuestionó: «¿Cuántos de los que invocan el artículo 233 de la Constitución han estudiado cómo debe interpretarse esa norma?».
En este sentido, añadió: «No puede citarse una norma constitucional sin saber la técnica correcta para su interpretación».
Pregunto con respeto: ¿cuántos de los que invocan el art. 233 de la Constitución han estudiado cómo debe interpretarse esa norma? No puede citarse una norma constitucional sin saber la técnica correcta para su interpretación.
— Jose Ignacio Hernández G. (@ignandez) January 11, 2019
El artículo 233 de la Constitución no aplica directamente a nuestro caso pues (i) Maduro sigue sentado en Miraflores y (ii) es imposible hacer elecciones en 30 días. De allí que hay que ajustar su aplicación con base en el 333. Son decisiones políticas solo la AN puede adoptar. https://t.co/4jJe7fToQD
— Jose Ignacio Hernández G. (@ignandez) January 11, 2019
Redacción Maduradas.
Lea también: