Este jueves 5 de agosto el FC Barcelona oficializó que el astro argentino Leo Messi no continuará con la entidad catalana pese a llegar a un acuerdo para la renovación de su contrato, el cual expiró el pasado 30 de junio del presente año. La imposibilidad de llevar adelante la operación, como lo ha explicado este viernes el presidente del conjunto azulgrana, Joan Laporta, recae sobre el fair play financiero adoptado por LaLiga en tiempos de crisis, la gestión financiera de Josep Maria Bartomeu y la abultada masa salarial que siguen sin poder rebajar pese a los esfuerzos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/08/JAVIER-TEBAS-LAPORTA.jpg)
Archivo
Laporta, aseguró que no fue hasta hace dos días que no pudieron sostener más la situación y tuvo que tomar la decisión radical de abandonar los esfuerzos por Messi. Dijo, que su optimismo se debía a que LaLiga le había insinuado que sería más flexible, algo que no terminó pasando y señaló que lo entendía dado el contexto actual.
«Los números del club son preocupantes. Hemos recibido una herencia nefasta y eso hace que la masa salarial sea de un 110 por ciento de los ingresos totales. Su gestión ha sido calamitosa. No tenemos margen salarial. Hay que cumplir el fair-play, conocemos la normativa, y no tenemos margen. Los números son peores de lo que nos habían dicho y de lo que nosotros habíamos previsto con base en los números oficiales», recalcó en alusión a las consecuencias del paso de Bartomeu por la presidencia del Barça.
«Esperábamos que LaLiga fuera más flexible, pero teníamos presiones porque otros clubs querían que se cumplieran las normas, que respetamos y conocíamos», reiteró.
Las palabras de Laporta rápidamente encontraron respuesta en el presidente de LaLiga de España, Javier Tebas, mientras el presidente del FC Barcelona continuaba con su encuentro con los periodistas.
«Hola, Joan Laporta, sabes que la operación de CVC, no hipoteca los derechos de TV del Barcelona por 50 años. Lo que hace es que los mismos tengan más valor para todos los clubes y así tú los puedas hipotecar a tus bancos y resolver la gran deuda. Así lo entendías hace horas», escribió la máxima autoridad del fútbol español.
Hola @JoanLaportaFCB , sabes que la operación de CVC, no hipoteca los derechos de tv del @FCB 50 años, lo que hace es que los mismos tengan más valor para todos los clubes y asi tú los puedas HIPOTECAR a tus BANCOS y resolver la gran deuda.Asi lo entendias hace horas.#Solucion pic.twitter.com/v3OdpC9ziq
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) August 6, 2021
Así es. Hace 72 horas @JoanLaportaFCB me explicaba perfectamente la operación, al ser unas cuentas en participación y daba su apoyo. ¿Que pasó? En el FCB hay algún ejecutivo que habla mucho con…
En la Superliga sí que teníais que garantizar 500M con los derechos de TV. 🤷♂️ https://t.co/Pbzm8FRd6E
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) August 6, 2021
Redacción Maduradas con información de Infobae y Marca
También puede leer: