Las temperaturas anticipan lo que podría ser el mes más caluroso del año, aunque en él se esperaba el inicio de las precipitaciones. Los pronósticos de temperaturas máximas se quedan cortos ante el sofocón que se puede llegar a sentir en las regiones planas. En el occidental estado petrolero del Zulia el termómetro apuntaba a los 37 grados centígrados a primera hora de la mañana, pero con una humedad de 88 por ciento la sensación térmica alcanzó un pico de 47 °C.
En Maracaibo, para las 2:00 de la tarde, el calor alcanzó los 47 grados este lunes, siendo uno de los días más calurosos de abril, mes que antecede el inicio de la temporada lluviosa sobre Venezuela. Poco antes del mediodía la sensación térmica se elevó a 45 grados, mientras que la temperatura captada por los sistemas de medición arrojaba 35°C. “Me levanté a las 3:30 de la madrugada y a esa hora ya se sentía el calor”, exclamó María Perdomo, una ama de casa de 30 años.
En Caracas, cuyo clima característico resulta agradable y familiar a cualquier temperamento y en casi cualquier mes del año, las personas se quejan del inusual calor callejero. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh, advertía un lunes con precipitaciones dispersas, como había sucedido durante el fin de semana.
El calor que se ha sentido en los últimos días en Caracas, y en Venezuela en general, está entre el rango habitual para esta época del año, señalan expertos. En el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología han registrado temperaturas entre 34º y 35º centígrados en abril e identifican como las zonas más calientes el estado Zulia y los llanos centrales y occidentales.
Sin embargo, advierten que aún no se han alcanzado las temperaturas máximas de otros años.
“Estamos terminando el período seco. Los rayos del sol están incidiendo perpendicularmente sobre Venezuela, por eso el calor y los cielos despejados. Es lo normal para esta época. A mediados de mayo debería comenzar la temporada de lluvia”, explica Abraham Salcedo, jefe del departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela.
Sobre el fenómeno el Niño, que a principios de año se creía que afectaría a Venezuela, el ingeniero hidrometeorológico Valdemar Andrade señala que tendrá un efecto atípico en 2015. “Cuando el Niño es fuerte, en Venezuela hay sequía todo el año. Este va a ser un Niño muy débil. Hasta ahora ha habido un comportamiento normal, quizás abril estará por debajo del promedio en precipitaciones, pero pensamos que el año se comportará de normal a ligeramente seco”.
Para las próximas 48 horas, el Inameh prevé que haya precipitaciones aisladas en la región centroccidental, los llanos, los andes y Zulia, y precipitaciones intensas en Amazonas.
Información de: El Nacional.