Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡ENTÉRESE! Ingeniero explica los motivos de la crisis en el sistema eléctrico del país: «Hay poca energía disponible»

Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y afines, explicó este jueves los motivos que han generado y agudizado una crisis en el sistema eléctrico nacional.

Captura de pantalla

En una entrevista concedida al programa Primera Página, transmitido por Globovisión, Cabas explicó que la crisis del sistema eléctrico nacional es estructural, integral y sistemática. Además, indicó que existen graves problemas de generación, distribución y transmisión.

Con respecto a los estados que han sido más golpeados por esta crisis, como lo son Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Portuguesa, Carabobo, entre otros, Cabas explicó que se debe a que en esas entidades «hay un déficit de cerca del 80% de la generación eléctrica en esos estados, por eso es que se producen ese tipo de averías, no hay generación hidroeléctrica ni termoeléctrica».

«En Venezuela tenemos instalados 34 mil MW entre hidroeléctricos y termoeléctricos. De esos 34mil solo disponemos aproximadamente 11mil MW, esa es la verdadera crisis que hoy nos azota, poca energía disponible para los venezolanos en estos momentos», alertó.

Manifestó que desde la asociación de ingenieros han hecho llamados al Gobierno nacional para aconsejar cómo podría mejorarse la situación de electricidad, pero no han sido escuchados ni han querido aceptar su opinión.

Con respecto a las afirmaciones del ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, quien dijo que en 15 días sería resuelto este problema, recordó aquella vez que el exministro Jesse Chacón dijo que en 100 días que resolvería el problema de la luz «y eso no ocurrió».

Explicó también que desde la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida como represa del Guri, en el estado Bolívar, al resto del interior del país «llega aproximadamente 100 MW, pero a esa línea de transmisión jamás se le ha hecho mantenimiento».

Por otra parte, lamentó que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) esté atravesando un momento de «desprofesionalización», ante la fuga de talentos que existen por la diáspora venezolana.

Cabas estimó que para solventar la crisis en el sistema eléctrico nacional transcurrirá un lapso de unos 5 o 6 años, siempre y cuando se trabaje en equipo, con profesionales de calidad.

Redacción Maduradas

También puede leer:

¡TRÁGICO! Tres personas murieron en Táchira por fallas eléctricas (llevan más de 30 horas sin luz)

No olvide dejar sus comentarios

Top