Un triunfo que le permitió al gobierno quedarse con 17 gobernaciones dejando sólo cinco para la oposición es incongruente con los estudios que demuestran la baja popularidad del presidente Nicolás Maduro.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/10/reubicacion-centros-votacion-mud.jpg)
Foto: Universidad Monteávila
Los estudios previos al proceso electoral del pasado domingo 15 de octubre demuestran que ese 60% de participación debió haberle dado más estados a la oposición, así lo consideró el socio director de Datanálisis, José Gil.
El experto consideró que es la segunda vez en 25 años que se cruzan las curvas entre el respaldo a la gestión presidencial y los cómputos comiciales.
Indicó que la aprobación hacia Maduro está calculada en un 21%, lo que no se relaciona con el 54% de los votos obtenidos durante el último proceso.
Sobre las ventajas analizadas previamente explicó: “En Carabobo la ventaja de Alejandro Feo La Cruz era de 15%; el candidato Lacava aunque hizo una campaña productiva no lo alcanzaba; Falcón llevaba ventaja de 60 sobre 40% en Lara y en Miranda, aunque no estaba tan holgado, ganaba Ocariz. Igual ocurría en Barinas”.
Además consideró: “La MUD debió pelear por condiciones adecuadas para este proceso comicial, cuyas irregularidades comenzaron con el retraso en convocar y luego el apresurado cambio de fecha. Se creyó la mala conseja de que se está ganando así cambien las condiciones”.
Redacción Maduradas con información de El Nacional.
Lea también:
¡DURO! Antonio Ledezma envió un contundente mensaje a la MUD: “Está mal conducida” (+Comunicado)
Deje sus comentarios.