«En ciertos temas no se puede tener doble estándar», expresó el presidente de Chile, Gabriel Boric, sobre la violación de derechos humanos perpetrada por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, algo que ha sido denunciado ampliamente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/12/gabriel-boric-1.jpg)
EFE/Elvis González
Durante una charla con la directora del diario español El País, Pepa Bueno, dijo que cree en el nacimiento de una nueva izquierda latinoamericana.
«Tengo la esperanza de que sí. Lo hemos conversado con Gustavo y tenemos muchas esperanzas puestas el domingo en Brasil. Pero cuando se dice el triángulo Petro, Lula, nosotros, yo digo: ¿por qué vamos a excluir a Guillermo Lasso presidente de Ecuador? Es una persona que no piensa como nosotros, no viene de la misma tradición, pero América Latina sigue siendo América Latina. No creo en los grupos en donde solo están quienes tienen afinidad ideológica. Yo quiero construir una unidad latinoamericana que vaya más allá de los gobiernos de turno», sostuvo.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y número dos del régimen chavista, Diosdado Cabello, insultó a Boric, luego de que este denunciara en la 77° Asamblea General de la ONU la crisis humanitaria en el país, que “ha generado un flujo migratorio” sin precedentes en la región.
“Ir a una instancia de esas por primera vez y en vez de hablar de lo que quiere hacer por su país, habla de los gobiernos y de los pueblos vecinos”, cuestionó Cabello durante su programa Con el Mazo Dando, el cual se transmite por Venezolana de Televisión (VTV).
“Sale a hablar mal de Venezuela teniendo tantos problemas en su país. Una deuda gigantesca con las poblaciones Mapuche y él lo que hace es perseguirlos”, agregó el también «diputado» de la ilegítima Asamblea Nacional (AN) electa en 2020.
Posteriormente, el chavista pasó a descalificar duramente a Boric: “Un bobo, gafo que queda en ridículo”, sostuvo Cabello.
En concreto, Boric aseguró que «la crisis humanitaria en Venezuela, producto de ya su prolongada crisis política, ha generado un flujo migratorio que es inédito en nuestra región», poniendo una «presión tremenda» sobre las instituciones y sociedad chilena.
Redacción Maduradas con información de El País
Temas relacionados: