Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Gobierno de Maduro pretendía que la CPI hiciera la traducción de los documentos que presentó en español para soportar su apelación

Recientemente, la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) llevó a cabo la primera audiencia de apelación, en la que el régimen venezolano presentó los argumentos para pedir que la Fiscalía no continúe con la investigación sobre el caso Venezuela I.

Agencias

En la audiencia, que comenzó este martes, 7 de noviembre, Marc Perrin de Brichambaut, juez de la Sala de Apelaciones, detalló el motivo por el que las audiencias de apelación sobre Venezuela. Aseveró que el país no está investigando o no ha investigado los hechos penales que podrían constituir crímenes, según el artículo 5 del Estatuto de Roma, en el que cual quedan establecidas las competencias de la Corte Penal Internacional (CPI).

Vale mencionar que el régimen madurista habría solicitado a la CPI que detuviera su investigación sobre la represión gubernamental de las protestas antigubernamentales. Sin embargo, en junio de este año, los jueces de la Corte autorizaron al fiscal Karim Khan que reanudara la investigación, considerando insuficientes los procesos judiciales en el país.

Entre las justificaciones del chavismo destaca que Venezuela no podía investigar adecuadamente las acusaciones del fiscal Khan porque la información de la Fiscalía era «imprecisa«. Además, se abordó la supuesta obligación, de parte de la Fiscalía de la CPI, de traducir documentos y que se negaran a basarse en ciertos documentos como registros policiales y judiciales.

Redacción Maduradas con información de RunRun

De interés:

En encuesta de CNN Trump le sacó cuatro puntos de ventaja a Biden: la mitad de los votantes dice que en ningún caso votará por el actual presidente

Top