Para nadie es un secreto que con la llegada de la Revolución Bolivariana, la calidad de vida de los venezolanos disminuyó debido a la mala administración.
Luego de 18 años de chavismo y en pleno siglo XXI los venezolanos tienen que soportar constantes apagones, racionamiento de agua y el Internet más lento del mundo, todo esto gracias a la falta de mantenimiento.
A continuación te dejamos 7 servicios públicos que no funcionan correctamente gracias a la revolución:
1.- Luz: En algunos sectores de Venezuela sufren más de tres apagones al día. Al principio el gobierno culpaba la sequía en el país, pero este 2017 no hubo sequía y aun así continúa el racionamiento, lo que significa que el problema se debe a la mala administración y falta de mantenimiento.
2.- Agua: En varios sectores de Caracas se mantiene el racionamiento de cuatro días sin agua, a pesar de que el Gurí (el embalse más grande de Venezuela) no se ha visto afectado por la sequía este año.
3.- Metro de Caracas: Escaleras mecánicas dañadas, no hay aire acondicionado, constantes retrasos, es el día a día de dicho servicio.
4.- ABA de Cantv: El servicio de internet que presta dicha empresa del estado presenta constante fallas, lo que deja a sus usuarios sin conexión por varios días seguidos.
5.- Transporte público: La falta de camionetas para trasladarse de un lugar a otro se debe a la inflación que vuelve cuesta arriba la adquisición de los repuestos para mantener las unidades operativas.
6.- Hospitales: Infraestructuras deterioradas y falta de medicamentos e insumos es lo que se ve cuando entras a un hospital público en Venezuela, lo que deja en evidencia la crisis humanitaria que el gobierno trata de negar.
7.- Saime: Algo tan simple como tramitar el pasaporte es un verdadero dolor de cabeza para los venezolanos, esto se debe a la pésima atención que prestan en dichas oficinas públicas.
Redacción Maduradas
Vea también:
¡DESCARO TOTAL! Los recursos que utilizó el PSUV para obtener votos este 10-dic