Hebe de Bonafini, la histórica presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo formada durante la dictadura (1976-1983) para conocer el destino de sus hijos y otros detenidos desaparecidos por el régimen militar, falleció este domingo a los 93 años, confirmó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/11/Hebe-de-Bonafini.jpg)
AFP
«Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre», escribió Fernández en un tuit.
Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre. pic.twitter.com/TVUfmywmAi
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 20, 2022
Poco después, Alejandra Bonafini, hija de la activista, informó a través de un comunicado que su madre murió a las 9:20 de la mañana en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, donde se encontraba internada desde hacía algunos días.
«Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y comprendemos el amor del pueblo por Hebe, pero en este momento tenemos la necesidad de llorar (…) en la intimidad«, indicó Bonafini, antes de aclarar que a partir del lunes informarán cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios.
Me uno al duelo que embarga al pueblo argentino y a las madres del mundo por la partida física de la defensora de los DDHH Hebe de Bonafini. Su sola figura, clave de la Plaza de Mayo y defensora de la Revolución Bolivariana, simboliza la dignidad maternal de la Patria Grande. pic.twitter.com/sK6mdlAdht
— Carlos Faria (@Fariacrt) November 20, 2022
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, también despidió «con profundo dolor y respeto» a la «luchadora incansable por los derechos humanos», decretando tres días de duelo nacional, en un comunicado.
«El gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los 30.000 desaparecidos», añadió.
Con la partida de Hebe de Bonafini perdimos una luchadora incansable. Reclamando verdad y justicia junto a las Madres y Abuelas, enfrentó a los genocidas cuando el sentido común colectivo iba en otra dirección.
Con enorme cariño y sincero pesar, la despido. Hasta siempre Hebe. pic.twitter.com/MfNoadWa0p
— Alberto Fernández (@alferdez) November 20, 2022
«Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace cuarenta años atrás», dijo.
A nivel internacional, los regímenes de Cuba y Venezuela expresaron sus condolencias por el deceso en redes sociales.
«La Patria Grande honra a una valiosa mujer, luchadora y profundamente revolucionaria que hoy 20Nov, se hace eterna. ¡Grande Hebe de Bonafini! Estarás por siempre en los corazones del pueblo venezolano y latinoamericano», escribió en Twitter Nicolás Maduro.
La Patria Grande honra a una valiosa mujer, luchadora y profundamente revolucionaria que hoy 20Nov, se hace eterna. ¡Grande Hebe de Bonafini! Estarás por siempre en los corazones del pueblo venezolano y latinoamericano. ¡Te recordaremos eternamente! pic.twitter.com/qhAXMclY8a
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 20, 2022
En tanto el canciller cubano, Bruno Rodríguez, lamentó la muerte de una «gran luchadora y presidenta histórica de Madres de Plaza de Mayo, entrañable amiga de #Cuba y de la Revolución».
Nos aflige profundamente el fallecimiento de Hebe de Bonafini, gran luchadora y presidenta histórica de Madres de Plaza de Mayo, entrañable amiga de #Cuba y de la Revolución.
Muy sentidas condolencias al pueblo y gobierno de Argentina, extensivas a sus familiares y allegados. pic.twitter.com/jM9spU5ShC
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 20, 2022
Perfil controversial
Con dos hijos y su nuera desaparecidos durante la dictadura, Bonafini fue una de las fundadoras del mítico grupo de madres que en 1977 comenzó a reunirse en la Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno en Buenos Aires, para reclamar información sobre el paradero de sus hijos.
Con los meses comenzaron a identificarse con un pañuelo blanco en la cabeza, el cual pronto se convirtió en un símbolo unívoco de la organización. Su lucha continuó en democracia, con manifestaciones y actos que siguieron reclamando verdad y justicia.
No obstante, Bonafini cultivó un perfil controversial al volverse una radical militante del kirchnerismo (izquierda) y férrea defensora del matrimonio presidencial de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).
En 2017, fue procesada por presunto desvío de fondos públicos en un plan de construcción de viviendas sociales entre 2005 y 2011. La activista consideró el hecho una «maniobra» en su contra del gobierno centroderechista de Mauricio Macri (2015-2019), a quien catalogaba como su «enemigo».
Nos produce una profunda consternación la partida física de la gran compañera Hebe de Bonafini, Madre y Abuela de Plaza de Mayo y de tod@s l@s que luchan por las causas nobles de los pueblos en Nuestra América y el mundo. Nuestro abrazo a sus seres queridos y la Argentina toda pic.twitter.com/smPgrRYn5p
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) November 20, 2022
Nos entristece la partida de una gran Madre latinoamericana, Hebe de Bonafini, siempre sentiremos profundo respeto, admiración y orgullo por la entrega y compromiso con la que luchó por los derechos humanos y los más humildes! Vuela alto! pic.twitter.com/TiRZ3Rqejp
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) November 20, 2022
AFP
Lea también: