Con los cambios en el gabinete anunciados por el presidente Nicolás Maduro el martes se ratificaron enroques que involucran a militares. El sociólogo castrense y experto en esa área Eduardo Guzmán Pérez cree que más allá de hablarse de una militarización del gobierno el jefe del Estado se “refugia” en uniformados que respaldan sus políticas, se blinda dentro y fuera de la FANB y además prepara el terreno para el congreso ideológico del PSUV.
El analista considera que Maduro está “limpiando étnicamente” su gabinete, razón por la cual sacó a Jorge Giordani. Señaló: “El mandatario quiere deslindarse de los errores de las políticas económicas lideradas por Giordani, en las cuales los ministros Hebert García Plaza y Luis Gustavo Graterol no tienen injerencia directa. Estos militares que fungen de ministros tampoco tienen una participación importante en la conducción de la Fuerza Armada”.
El analista calcula que desde 1999 hasta 2013 alrededor de 1.614 militares han participado en cargos públicos. El mayor general (Ej) García Plaza asumió el Ministerio de Alimentación luego de desempeñarse como ministro para el Transporte Acuático y Aéreo, vicepresidente para el Desarrollo Territorial y jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía. A García lo reemplazó el general de Brigada Luis Gustavo Graterol, quien presidía el aeropuerto de Maiquetía.
Recursos. Rocío San Miguel, presidente de la ONG Control Ciudadano, dijo que 25% de los ministerios está ocupado por militares y que los despachos asignados a García Plaza y Graterol manejan muchos recursos, incluso más que el Ministerio de la Defensa. Cuestionó que dentro de los cambios Maduro no haya considerado sacar del MIJ al mayor general Miguel Rodríguez Torres “cuya ineficiencia en materia de inseguridad está demostrada”.
San Miguel ve con buenos ojos que se les quitara a las regiones estratégicas de desarrollo integral el carácter de ministerios de Estado y fuesen asignadas a la Vicepresidencia porque considera escandaloso la existencia de 39 ministerios. Además, coincidían en funciones con las corporaciones regionales y las REDI castrenses. En su opinión, causa ruido que dentro de los jefe de las REDI haya militares: los mayores generales Luis Motta Domínguez (REDI Central) y Celso Canelones Guevara (REDI Los Andes) y el coronel Luis Reyes Reyes (REDI Occidente).
Motta fue comandante general de la GNB y presidente del INTI; Canelones perteneció al Alto Mando del Ejército y Reyes Reyes participó en el golpe de Estado del 27-N y fue gobernador de Lara, reseñó el portal del diario El Nacional.