El último boletín de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se publicó el 6 de diciembre, reveló que la difteria ha causado la muerte de al menos 20 personas este 2019.

Foto: Diario República
“En 2019, la tasa de letalidad más alta se observa en el grupo de edad de 5 a 9 años (33%), seguida por el grupo de 1 año (25%) y el grupo de 40 a 49 años (20%)”, expresa el informe.
Alrededor de 65 municipios de 17 estados en el país han resultado afectados este 2019, donde se han registrado casos en todas las edades. En menores de 16 años, la cifra de incidencia fue de 5 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras que entre 16 y 39 años, la incidencia fue de 8 casos, a su vez, en mayores de 40 años fue de 4 casos por cada 100.000 personas.
En los últimos tres años se reportaron 3.033 casos de difteria, de los que se confirmaron 1.785. En este sentido, Venezuela se convirtió en el país de América Latina con el mayor número de casos de esa enfermedad prevenible por vacuna, incluso encima de Haití.
La OPS insta a los países a garantizar coberturas de vacunación superiores al 95 %, ya sea en las primeras dosis como con los refuerzos. también exhorta a fortalecer los sistemas de vigilancia y sus capacidades de diagnóstico a través de laboratorios.
Redacción Maduradas con información de Efecto Cocuyo.
También puede leer: