El informe de expectativas para el año 2017 que realizó el Fondo Monetario Internacional sobre Venezuela, es una daga contra las esperanzas de los venezolanos.

Créditos: thehifdhclub.files.wordpress.com/Archivo
Si ya se pensaba que se vivió la peor parte de la crisis económica, aún queda y para rato. El fondo calcula que el PIB -o suma total de riqueza generada por el país en forma de bienes y servicios, retrocederá en -10% en 2016 y en -4,5% en 2017.
De acuerdo con estos devastadores pronósticos, la inflación anual de 475,8% será muy menor a la de 1.660% que estiman para 2017.
Aún con el elevado precio del petróleo entre 1998 y 2007, la economía venezolana solo creció 2,9%, una de las tasas más bajas del mundo. Inclusive, peor que en países con guerra abierta como Libia, Iraq y Afganistán.
Un somero vistazo a la data oficial recolectada por el FMI revela que desde 2008 hasta 2016 hay una caída promedio acumulada del PIB de -8,4%, «también el peor resultado para cualquier país en tiempos de guerra o de paz», revela El Estímulo.
Los indicadores macroeconómicos venezolanos están incluso peor que los de la mayoría de las naciones sumidas en conflictos bélicos abiertos entre dos o más contrincantes, según afirma el FMI.
Leer más:
¡NO TE LO PIERDAS! Jesús Faría y su descarado comentario sobre la economía de Venezuela
Redacción Maduradas con información de El Estímulo.