Un derrame de residuos de petróleo sale desde la refinería El Palito hasta la franja costera de la playa, llamada también como esa instalación, en Puerto Cabello.

El Ptazo
El Pitazo aseguró que la información sobre la situación de la refinería de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) la notificaron los vecinos del barrio El Faro, aledaño al complejo refinador del estado Carabobo.
Manuel Escobar, un lugareño que suele pescar en las playas de El Palito, indicó al medio digital que en la tarde del viernes 7 de agosto la franja marina se volvió entre gris y marrón “debido a la caída en sus aguas de los desechos de petróleo que la laguna de oxidación de la refinería El Palito no puede contener porque está fuera de servicio”.
“Aunque este fin de semana la mancha aceitosa es más evidente, acompañada de un olor penetrante a hidrocarburos, que llega hasta las viviendas cercanas a la playa, el derrame empezó a inicios de semana y ninguna autoridad de Pdvsa ni del Ministerio del Ambiente han informado nada”, señaló Escobar.
Este derrame de sustancias de petróleo en la playa aledaña a la refinería El Palito sucede en momentos en el que una imponente mancha de hidrocarburos contaminó cuatro kilómetros de costas del golfo Triste, entre Boca de Aroa, Tucacas y Chichiriviche, situados en el estado Falcón, el pasado sábado 1 de agosto. El mismo llegó a los cayos del Parque Nacional Morrocoy, y es una fuga que los habitantes de esa región atribuyen a la refinería porteña.

El Pitazo
Redacción Maduradas con información de El Pitazo.
También puede leer: