El economista Jesús Casique señaló este jueves 19 de noviembre que la única forma de que el salario mínimo de los trabajadores venezolanos recupere su poder adquisitivo, es que las autoridades controladas por el régimen de Nicolás Maduro respeten la propiedad privada y que en el país retorne la democracia.

El Universal – Pixabay
«La única forma de aumentar el salario real es respetar la propiedad privada y seguridad jurídica, estimular las inversiones para desarrollar la producción y productividad, generar un clima de confianza, pasar de una economía de controles a una de estímulos, respetar la democracia» escribió en su cuenta de Twitter.
La organización no gubernamental Acceso a la Justicia denunció el pasado miércoles 11 de noviembre que el régimen autorizó un aumento “de hecho” (no oficializado) del salario mínimo, que lo llevaría de 400.000 a 1.200.000 bolívares; es decir 2,7 dólares mensuales.
“El régimen aumentó de hecho tanto para el sector público y privado, pensionados o jubilados. El salario mínimo que está vigente desde el 1 de mayo de 2020, pasa a 1.200.000, unos 2,7 dólares al mes. Probablemente el salario y pensión más bajo del mundo”, reza un tuit de la ONG.
CRISIS ECONÓMICA EN CIFRAS
La inflación de Venezuela entre enero y octubre de 2020 se ubicó en el 1.798,57 %, de acuerdo con un informe que divulgó el pasado lunes 9 de noviembre el Observatorio Venezolano de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).
El parlamento nacional precisó que la inflación del mes de octubre cerró en un 23 %, mientras que el tipo de cambio se devaluó en un 25 %.
Además, en el informe, se apunta que «como consecuencia de la variación de los precios, el salario se sigue rezagando respecto a la canasta alimentaria, llegando a cubrir un mínimo histórico de 0,72% de la misma».
La única forma de aumentar el salario real es respetar la PROPIEDAD PRIVADA y seguridad jurídica, estimular las inversiones para desarrollar la producción y productividad, generar un clima de confianza, pasar de una economía de controles a una de estímulos, respetar la DEMOCRACIA
— Jesús Casique (@jesuscasique1) November 19, 2020
El salario mínimo pasa de Bs. 400.000, vigente desde el 1 de mayo de 2020, a Bs. 1.200.000, unos 2,7 dólares al mes, probablemente el salario y pensión más bajo del mundo #JusticiaVe
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) November 11, 2020
Indicios que demuestran el aumento del salario mínimo: escala salarial para la administración pública que fija el mínimo en Bs. 1.200.00; pago del IVSS a los pensionados con ese monto #JusticiaVe
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) November 11, 2020
¿Qué pasó con la promesa del medio petro? En agosto 2018 el salario era equivalente a medio petro, unos 30 $. Ahora el nuevo salario mínimo representa apenas 2,7 $. Se trata de otra promesa incumplida del «presidente obrero» #JusticiaVe
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) November 11, 2020
Redacción Maduradas con información de Infobae
También puede leer: