El director de Migración Colombia, Christian Krüger, informó este jueves que más de 700 empresas han sido sancionadas por contratar a ciudadanos venezolanos que no cuentan con la documentación requerida en el país vecino.

Créditos: Reuters
Durante una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sector Relaciones Exteriores, Krüger expresó: “Hemos sancionado a más de 700 empresas que han contratado ciudadanos venezolanos sin la documentación requerida, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad”.
Por su parte, la Cancillería de Colombia indicó en Twitter que el vecino país pasó de cuatro puestos migratorios en la frontera con Venezuela, en 2014, a tener siete en este 2018.
Asimismo, la Cancillería recordó que el país ha implementado la Tarjeta de Movilidad Fronteriza y el Permiso Especial de Permanencia (PEP) «para el control migratorio para darle la mano a los venezolanos».
“Hemos sancionado más de 700 empresas que han contratado ciudadanos venezolanos sin la documentación requerida, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad” Christian Krüger, Director @MigracionCol, Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sector Relaciones Exteriores
— Migración Colombia (@MigracionCol) May 17, 2018
.@MigracionCol pasó de 4 puestos migratorios en la frontera con Venezuela en 2014 a 7 en 2018. Ha implementado la Tarjeta de Movilidad Fronteriza y el Permiso Especial de Permanencia- PEP- para el control migratorio para darle la mano a los venezolanos #CancilleríaCuenta
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 17, 2018
Redacción Maduradas
También puede leer: