«Le hicieron una vergonzosa oferta al narcodictador», señaló este lunes 7 de marzo el senador estadunidense Marco Rubio, quien así reaccionó a la reunión que sostuvieron el sábado altos funcionarios estadounidenses y el régimen de Nicolás Maduro, en momentos en que Washington buscar aislar a Rusia de sus aliados al intensificarse la invasión a Ucrania, como lo informó el diario The New York Times.

EFE – archivo
«La reunión secreta de la administración Biden con Maduro fue un gran impulso de relaciones públicas para el régimen. Y una traición desmoralizadora de quienes lo han arriesgado todo para oponerse a Maduro y ni siquiera les dijeron que esto estaba sucediendo. ¿Y para qué? La cantidad de petróleo que Venezuela puede producir en este momento es insignificante«, sostuvo el funcionario estadounidense en su cuenta oficial en la red social Twitter.
La invasión rusa de Ucrania ha llevado a Estados Unidos a prestar más atención a los aliados del presidente de Rusia, Vladímir Putin, en América Latina, que Washington cree que podrían convertirse en amenazas a la seguridad si se profundiza el enfrentamiento con Rusia», dijo el diario estadounidense citando fuentes no identificadas y familiarizadas con el tema, que ya ha despertado gran interés.
De acuerdo a datos de la agencia de noticias Reuters, no fueron muchos los avances alcanzados en el encuentro. Mientras que el propio Maduro confirmó este lunes la existencia de la reunión, de la cual detalló se desarrolló en términos cordiales.
Según el mencionado medio de comunicación, basados en el testimonio de cinco fuentes familiarizadas con el asunto, ambas partes aprovecharon la primera reunión para presentar lo que se describió como demandas «maximalistas», que reflejan tensiones de larga data entre la principal potencia del hemisferio occidental y uno de sus mayores enemigos ideológicos de los Estados Unidos: el chavismo.
Se detalló que la delegación de EEUU estuvo encabezada por Juan González, el principal asesor de la Casa Blanca para América Latina, y el embajador de EEUU para Venezuela, James Story, quienes sostuvieron conversaciones en el Palacio de Miraflores (Caracas) con el propio Maduro y su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, dijeron las fuentes.
Biden Admin secret meeting with #Maduro was a huge PR boost for #MaduroRegime
And a demoralizing betrayal of those who have risked everything to oppose Maduro & weren’t even told this was happening
And for what?The amount of oil #Venezuela can produce right now is insignificant
— Marco Rubio (@marcorubio) March 7, 2022
¿QUÉ PIDIÓ EEUU A MADURO?
Washington buscó garantías de elecciones presidenciales libres, reformas amplias de la industria petrolera de Venezuela para facilitar la producción y las exportaciones de empresas extranjeras y la condena pública del régimen a la invasión de Ucrania, la cual Maduro ha defendido reiteradamente en los últimos días.
Por su parte, Maduro propuso el levantamiento total de las sanciones que prohíben las exportaciones de petróleo de Venezuela, la eliminación de las sanciones contra él y otros funcionarios de su administración. Además, exigió el regreso al control de la estatal de la filial estadounidense de Pdvsa, Citgo Petroleum.
EEUU además puso sobre la mesa, para desvincular a Venezuela de Rusia, considerar permitir temporalmente que el país gobernado por el chavismo use el sistema Swift, que facilita las transacciones financieras entre bancos de todo el mundo, para transferir dinero a otras cuentas, agregó una de las fuentes.
Redacción Maduradas con información de Reuters y The New York Times
Más noticias:
¡TERRIBLE! Ucrania sufre la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial