Analistas de la firma BancTrust, aseguró que la evolución de la fuerza de tabajo de Pdvsa, pese a haber crecido un 33,5% en los últimos 5 años, ha arrojado un nivel de productividad per cápita de 19 barriles diarios, uno de los más bajos de la industria.
Por ello, la firma de inversión opina que los planes de inversión 2015-2019 no serán efectivos bajo la estructura actual de Pdvsa, unida a la carga que representan las actividades no relacionadas con la explotación petrolera, como el gasto social de la empresa.
“Por ejemplo, si asumimos que Venezuela tiene la tasa de extracción de petróleo de Irán, el nivel de producción del primero alcanzaría 7,5 millones de barriles, en vez de 2,9 millones de barriles diarios”, señalan.
BancTrust califica el programa de inversión de Pdvsa como muy ambicioso, empezando por las metas de producción. La firma calcula que para que la petrolera pueda alcanzar su meta de producción en 2019 debe empezar a aumentar su bombeo en 620 mil barriles anuales. Sin embargo, lo máximo que la estatal ha logrado incrementar la extracción en las últimas dos décadas ha sido en 180 mil barriles anuales.
“Dificultades en infraestructura, accidentes, baja productividad por trabajador, incertidumbre fiscal, relaciones tensas con empresas petroleras privadas y falta de suministro en algunos proyectos, nos han dudar sobre qué tan exitosa será Pdvsa al invertir $277,9 mil millones de dólares en los próximos 5 años”, señala el informe.
El plan de exportaciones, según la firma, es igual de ambicioso. El reporte de la estatal muestra la intención de Pdvsa es aumentar los envíos al Caribe y a China, sin especificar cómo evolucionarán los despachos a Estados Unidos, su principal cliente. La firma calcula que si la compañía suspendiera los acuerdos a Petrocaribe y cobrara ese petróleo con los precios actuales, podría obtener $1,8 mil millones al año.
El reporte de Pdvsa de 2014 también revela discrepancias en las cifras del Fondo Chino. “Si contrastamos lo que la estatal reportó el año pasado en envíos correspondientes al fondo (incluyendo productos refinados) por 447 mil barriles diarios, con las exportaciones de 323 mil barriles diarios registradas a China (incluyendo productos refinados), encontramos una inconsistencia de 154 mil barriles diarios“, precisa el informe.
La información no especifica cuánto dinero le debe Venezuela a China, o si todo el petróleo que envía a ese país corresponde a los pagos del fondo. “En otras palabras, no está claro si Pdvsa, además de enviar petróleo a China para pagar por el financiamiento, también vende petróleo directamente a la nación asiática que se cobra como venta en vez de pago de deuda”, sostiene.
La teoría de la firma es que, debido a los altos precios del petróleo, Pdvsa tuvo la capacidad de cumplir con los pagos del financiamiento chino a un ritmo más rápido del concebido inicialmente, razón por la cual la compañía pudo vender parte de ese petróleo directamente al país y utilizar el resto para cumplir con los compromisos del Fondo.
Con información de El Venezolano News.