Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

La inmigración desde América Latina hacia EEUU condiciona la campaña entre Biden y Trump

La odisea de millones de migrantes indocumentados abarca un peligroso trayecto que atraviesa el Triángulo Norte de Centroamérica, el Tapón del Darién y México en su ruta hacia la frontera sur de Estados Unidos. Estas caravanas migrantes incluyen a familias completas, jóvenes desplazados y niños solos, enfrentándose a peligros como narcotraficantes, peligros de la selva y la incertidumbre de una travesía llena de riesgos.

AFP

Este flujo humano masivo está configurando la estrategia electoral de Joe Biden y Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Se espera una contienda muy reñida, donde la postura sobre la inmigración podría definir la reelección de Biden o el retorno de Trump a la Casa Blanca.

Según una encuesta de Gallup realizada en febrero, la inmigración se ha convertido en la principal preocupación en Estados Unidos, superando la gestión gubernamental, la economía y la inflación. En enero, el 20% de los encuestados estaba preocupado por la inmigración, mientras que en febrero ese número aumentó al 28%.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó un aumento significativo en las detenciones por cruces ilegales en diciembre de 2023, con un incremento del 31% respecto a noviembre de ese año y del 13% en comparación con diciembre de 2022.

La política migratoria de Biden está bajo escrutinio debido a las tensiones dentro del Partido Demócrata y la presión de la opinión pública, que aún no ha definido su posición para las elecciones de noviembre. Biden prometió cambios en las políticas de inmigración establecidas por la administración Trump, pero enfrenta desafíos para cumplir esa promesa debido a la complejidad de la crisis migratoria.

Trump utilizó el Título 42 para restringir la inmigración durante la pandemia de COVID-19. Aunque Biden levantó esta medida restrictiva, ha establecido nuevas reglas que han sido criticadas tanto por la izquierda demócrata como por su similitud con las políticas de la administración Trump.

Desde que se levantó el Título 42 en mayo de 2023, Estados Unidos ha deportado a más de 690,000 personas, en su mayoría migrantes indocumentados que cruzaron la frontera con México sin permiso.

La oposición republicana, alineada con Trump, ha bloqueado una ley destinada a abordar la crisis humanitaria en la frontera sur de Estados Unidos, lo que ha generado tensiones dentro del Partido Demócrata y ha debilitado la posición política de Biden.

Trump ha aprovechado esta situación para castigar a Biden durante toda la campaña electoral y su estrategia se ha fortalecido con declaraciones destinadas a atraer a los votantes independientes en estados clave.

Ante esta táctica, Biden no descarta tomar medidas ejecutivas para restringir la capacidad de los inmigrantes para solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos, lo que se conoce en la Casa Blanca como la «Bomba Atómica» de Biden.

Redacción Maduradas con información de Infobae

Lea también: Murieron tres migrantes tras ser arrollados por un camión en México: “La ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”

Top