Gabriela Estela Alas Caballero, alias «la Cochina», explicó cómo se procedió sin órdenes judiciales a rastrear teléfonos de los supuestos implicados y condenados por el caso del «magnicidio» con drones perpetrado contra Nicolás Maduro.
De acuerdo a una nota publicada en el portal web de noticias Infobae y firmada por la periodista Sebastiana Barráez, la mujer alegó que “recibe órdenes”, a la vez que “imagina” que las personas tienen derecho a la confidencialidad.
Las labores de la mujer sirvieron para condenar a 30 años de prisión a Yolmer José Escalona Torrealba. Según la declaración que dio en el Tribunal la teniente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Alas Caballero, todo se basó en la mención que “una persona” hizo del hombre, su ubicación según el rastreo telefónico y de internet que la funcionaria de inteligencia hizo sobre él.
“La señora vino a mentir. Usted le preguntó si hubo un familiar mío en el hecho y dijo que no, pero a las 9 ya había una orden de detención en mi contra. ¿Por qué me detuvieron a las 3 de la madrugada? Ningún familiar mío fue detenido al momento del hecho y cuando me detuvieron, no había orden de detención. Dijo que a los 9 de la noche ya tenía mi teléfono y es falso, porque me detuvieron a las 3 a.m. : la señora está mintiendo”, fue la respuesta de Escalona Torrealba tras la declaración de La Cochina en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
La Cochina tiene 28 años de edad y casi tres adscrita a la Dgcim. Afirmó que “mediante personas de confianza, logró constatar que el ciudadano Escalona fue quien extrajo, en Barquisimeto, en el estado Lara, a los ciudadanos que participaron en el magnicidio.
«Son netamente de telefonía, con materiales confidenciales, los cuales no le puedo revelar, pero hay fuentes que tenemos a lo largo del territorio nacional, a quienes recurrimos cuando ocurre un tema de esta magnitud. La telefonía nos arroja puntos que nos dicen donde estaba la persona al ocurrir los hechos», explicó la mujer sobre su trabajo.
“Tenemos personas que están 100% a la orden de recibir instrucciones de seguimiento y teléfonos”, agregó.
REQUESENS Y OTROS CONDENADOS
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, rechazó el jueves 4 de agosto que el diputado opositor al chavismo de la Asamblea Nacional electa en 2015 Juan Requesens fuera condenado a ocho años de prisión por el delito de conspiración.
«Juan Requesens es diputado de la AN, un luchador por la democracia, amigo, padre, hijo y un venezolano que jamás se va a rendir por sus convicciones. La dictadura lo secuestró y mantiene privado de su libertad como mecanismo de persecución a toda una sociedad que resiste», escribió el mandatario interino en Twitter.
«Una vez más la dictadura evidencia como la justicia sigue secuestrada y es un brazo ejecutor de persecución. Hoy Juan Requesens y otros 16 venezolanos son víctimas de la dictadura que intenta acallar a la alternativa democrática«, agregó Guaidó.
La noticia fue confirmada por el abogado defensor del mencionado parlamentario y dirigente opositor al régimen chavista, Joel García.
“El Ministerio Público no pudo demostrar tu responsabilidad en ninguno de los siete delitos por los que fuiste acusado. La juez no tiene cómo condenarte y debes ser absuelto, pero nuestra justicia está secuestrada”, agregó.
Durante una entrevista concedida a Unión Radio, el abogado señaló que apelarán la sentencia y recalcó que con este juicio no se pudo demostrar que el dirigente era responsable por los delitos que se le imputan.
Vale recordar, que Requesens enfrentaba dos cargos por homicidio frustrado y otros cinco por tenencia de arma de fuego, terrorismo, traición a la patria, asociación para delinquir e instigación pública. Todo, en el marco del «ataque» con drones contra Nicolás Maduro en agosto de 2018.
Tras cumplir dos años encerrado en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Caracas, a la espera de juicio, recibió casa por cárcel como medida humanitaria en agosto de 2020.
OTROS DETENIDOS
Por el mismo caso fueron detenidas otras 16 personas, quienes fueron condenadas el pasado jueves con penas desde los cinco hasta los 30 años de prisión.
CONDENADOS A 30 AÑOS
Juan Carlos Monasterios
Argenis Valera
José Miguel Estrada
Oswaldo Castillo
Alberto Bracho
Brayan Oropeza
Henribert Rivas
Yolmer Escalona
Emirlendri Benítez
Yanin Pernia
Alejandro Pérez Gamez
Pedro Zambrano
CONDENADO A 24 AÑOS
Angela Expósito
CONDENADO A 20 AÑOS
José Eloy Rivas
CONDENADO A 16 AÑOS
Héctor Hernández Da Costa
CONDENADO A OCHO AÑOS
Juan Carlos Requesens
CONDENADO A CINCO AÑOS
Wilder Vásquez
Redacción Maduradas con información de Infobae
Temas relacionados: