Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡LE CONTAMOS! Asalto al Capitolio, toma de posesión de Biden y censura total a Trump: las noticias sobre EEUU que le dieron la vuelta al mundo en #2021

Estados Unidos protagonizó algunos de los acontecimientos más impactantes de 2021, que generaron polémica y dieron de qué hablar en todo el mundo: desde el trágico asalto al Capitolio, la censura del expresidente Donald Trump en redes sociales hasta la toma de posesión del demócrata Joe Biden.

Reuters-EFE-Getty Images

ASALTO AL CAPITOLIO DE EEUU

Horas de tensión se vivieron el pasado 6 enero en el Capitolio de Estados Unidos, luego de que presuntos partidarios de Donald Trump ingresaran a las instalaciones del edificio tras una jornada de protestas en Washington.

REUTERS/Stephanie Keith

Unas horas antes, el entonces mandatario había solicitado a sus seguidores “impedir” un “asalto” a la democracia de la nación tras los resultados de las elecciones presidenciales que daban la victoria a al mandatario electo del Partido Demócrata Joe Biden.

En medio del pánico, funcionarios del Capitolio declararon el cierre de las instalaciones y procedieron a refugiarse en sus oficinas, mientras se veía a los manifestantes, algunos de ellos con banderas de Trump, transitando por el edificio.

Archivo

A través de las redes sociales, se difundió un impactante video en el que un policía abrió fuego contra la veterana de la Fuerza Aérea, Ashli Babbitt, quien participaba en el grupo que entró a la instalación legislativa.

Captura video

En las imágenes, se ve que la persona que disparó vestía un traje negro y usaba una pistola. Un grupo de insurgentes estaba detrás de una puerta con un vidrio roto, presumiblemente tratando de pasar hacia el pasillo que custodiaba el agente.

CENSURA DE REDES A TRUMP

Twitter

Dos días después de los violentos hechos en el Capitolio, la red social Twitter tomó la decisión de suspender permanentemente la cuenta de Trump, tras una revisión “detallada” de sus últimos tuits en los que existía el “riesgo de una mayor incitación a la violencia”.

«En el contexto de los horribles eventos, dejamos en claro que violaciones adicionales de las Reglas de Twitter podrían resultar en este mismo curso de acción. Nuestro marco de interés público existe para permitir que el público escuche directamente a los funcionarios electos y líderes mundiales. Se basa en el principio de que las personas tienen derecho a tener el poder para rendir cuentas abiertamente. Sin embargo, dejamos en claro hace años que estas cuentas no están por encima de nuestras reglas y no pueden usar Twitter para incitar a la violencia. Seguiremos siendo transparentes en torno a nuestras políticas y su aplicación», ampliaron en los mensajes en los que explicaron su decisión.

La cuenta tenía más de 80 millones de seguidores al momento en el que fue suspendida.

Facebook

El medio social Facebook anunció el 11 de enero que censuraría todo el contenido de la plataforma que haga alusión o defienda las acusaciones de Trump, sobre un supuesto fraude electoral cometido por Biden.

“(…) Los continuos intentos de organizar eventos contra el resultado de las elecciones presidenciales de EEUU, que pueden conducir a la violencia, y con el uso del término por parte de los involucrados en la violencia del miércoles en DC, estamos dando este paso adicional antes de la inauguración”, advirtieron.

La polémica por el rol fiscalizador de las redes sociales en medio de la crisis política que atraviesa los Estados Unidos – tras el asalto al Capitolio, en Washington D. C. – ha sido el centro de la controversia en los últimos días, entre quienes creen no se debe censurar a un presidente y los que defienden la institucionalidad de EEUU.

Desde entonces, Facebook no tiene la intención de levantar la suspensión de la cuenta del Trump: “Nuestra prohibición es indefinida. Dijimos que duraría al menos hasta la transición, pero no tenemos planes de levantarla”, explicó la directora de explotación de la red social.

Trump evadió censura

El ex mandatario utilizó la cuenta POTUS (la cuenta oficial del presidente de Estados Unidos) para pronunciarse sobre la discrecional decisión de la red social de borrar permanentemente su perfil, pero la plataforma digital los eliminó en menos de tres minutos.

“Como he estado diciendo durante mucho tiempo, Twitter ha ido más y más lejos en la prohibición de la libertad de expresión, y esta noche, los empleados de Twitter se han coordinado con los demócratas y la izquierda radical para eliminar mi cuenta de su plataforma, para silenciarme”, reclamó Trump.

“Twitter puede ser una empresa privada, pero sin el regalo del gobierno de la Sección 230 no existirían por mucho tiempo. ¡No seremos silenciados! Twitter no se trata de DISCURSO LIBRE. Se trata de promover una plataforma de izquierda radical donde algunas de las personas más viciosas del mundo pueden hablar libremente”, concluyó el polémico mandatario.

Pero poco duraron los mensajes compartidos por el presidente de EEUU. Trump los borró. Y volvió a esgrimir otro de sus alegatos.

Utilizar otra cuenta para evitar la suspensión va contra nuestras reglas”, explicó a un portavoz de Twitter. “Hemos tomado medidas contra los recientes tuits en la cuenta @POTUS”. Agregó que esas cuentas oficiales no serán suspendidas, pero sí serán limitadas en su uso.

La respuesta de Trump

Trump condenó la decisión de Twitter de suspender permanentemente su cuenta en la red social y dijo que se plantea crear su propia plataforma para difundir sin filtros sus mensajes.

¡No nos silenciarán!”, exclamó en un comunicado distribuido por la Casa Blanca después de que Twitter anunciara que le había privado definitivamente de su cuenta personal en la red social, @realDonaldTrump.

“Hemos estado negociando con varios sitios más, y tendremos un gran anuncio pronto, mientras miramos también las posibilidades de construir nuestra propia plataforma en un futuro cercano”, añadió.

LLEGADA DE BIDEN AL PODER

Estados Unidos inició un nuevo capítulo el 20 de enero con la toma de posesión de Joe Biden, que llegó a la Casa Blanca presentándose como un unificador tras cuatro años de presidencia de Donald Trump.

Kamala Harris y Biden tomaron juramento como vicepresidenta y presidente de los Estados Unidos ante los miembros de la Corte Suprema de Estados Unidos para gobernar el país de 2021 a 2025.

Reuters

Harris se convirtió así en la primera mujer, la primera afroamericana y la primera vicepresidenta del sur de Asia en juramentarse en la vicepresidencia de Estados Unidos.

En una investidura marcada por la gran ausencia de público debido a la pandemia de covid-19, Joe Biden fue juramentado por el juez principal de la Corte Suprema, John Roberts, y se convirtió así, oficialmente, en el 46 ° presidente de los Estados Unidos.

Biden comenzó el juramento con el que se compromete a “preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos”.

Así que Dios, ayúdame”, exclamó Biden al término del juramento.

Sin precedentes

La investidura se celebró con un público reducido debido a los protocolos para evitar los contagios por covid-19, y un dispositivo de seguridad sin precedentes en la historia del país, con hasta 25.000 militares desplegados en Washington.

El evento estuvo marcado por la ausencia de Trump, quien abandonó la Casa Blanca horas antes de la investidura, y en que sólo acudió Mike Pence para el acto. En un video poco antes de terminar su mandato, Trump le deseó «suerte» a Biden. Su ausencia durante la ceremonia de investidura se trata un hecho sin precedentes en 150 años.

AFP

Redacción Maduradas

Lea también:

¡TRAGEDIA EN EEUU! Al menos dos muertos en un almacén de Amazon debido al paso de un tornado (+Fotos)

Top